Cada 1 de abril, el Día Nacional del Donante de Médula Ósea se convierte en una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la donación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) y sangre. En Cipolletti, la Fundación Acciones Cipoleñas se ha erigido como un referente de esta causa, trabajando incansablemente desde 2017 para incentivar el registro de nuevos donantes y garantizar que haya sangre disponible para quienes la necesiten.
Graciela Figueroa, enfermera jubilada y presidenta fundadora de la fundación, compartió cómo surgió su preocupación por la falta de sangre en el sistema de salud. En 2017, durante una charla, descubrió que muchas veces la sangre no está disponible cuando se necesita, lo que la motivó a profundizar en este tema. "Pensaba que la sangre estaba siempre disponible, pero no es así. Esa revelación me llevó a tomar acción", comenta Figueroa.
Concientización a través de la formación y el compromiso local
Con el objetivo de cambiar la percepción y aumentar el número de donantes, Figueroa viajó a Buenos Aires para capacitarse en el Hospital Garrahan y en el INCUCAI. Gracias a este aprendizaje, pudo formar promotores locales, quienes a su vez difunden la importancia de la donación en la comunidad. Así nació una red de voluntarios en Cipolletti, que se expandió a ciudades cercanas como Allen, Fernández Oro, Cinco Saltos y Conesa.
La Fundación Acciones Cipoleñas trabaja en la erradicación de la práctica de la donación por reposición, donde los familiares de un paciente deben donar sangre para reemplazar lo que se consume en el tratamiento. Su objetivo es promover la donación voluntaria y habitual, lo cual aseguraría un flujo constante de sangre disponible, más allá de las emergencias.
Actividades continuas para involucrar a la comunidad
Desde sus inicios, la fundación ha llevado a cabo varias iniciativas para movilizar a la población. Realizan colectas de sangre en diversas localidades y ofrecen talleres para capacitar a nuevos promotores. Durante la pandemia, la fundación no dejó de trabajar, estableciendo puestos fijos de colecta que garantizaban la disponibilidad constante de sangre.
En 2025, las actividades siguen adelante, y el próximo 6 de abril llevarán a cabo una jornada en la Plaza San Martín de Cipolletti para seguir sensibilizando sobre la donación. Se espera captar nuevos donantes y continuar con su misión de aumentar el registro de personas dispuestas a donar.
El impacto de la donación de médula ósea en Argentina
A nivel nacional, la donación de médula ósea ha sido clave para salvar vidas. Desde la creación del Registro Nacional de Donantes de CPH en 2003, más de 1,700 personas han recibido trasplantes gracias a los donantes registrados. La labor de organizaciones como Acciones Cipoleñas sigue siendo crucial para aumentar estos números y salvar más vidas en todo el país.
Comentarios