La Central de Emergencias 911 de Cipolletti comenzó a incorporar inteligencia artificial a su sistema de videovigilancia, un cambio que busca transformar la forma en que se previene y combate el delito en la provincia de Río Negro. Con esta tecnología, las cámaras podrán identificar conductas sospechosas, emitir alertas inmediatas y reducir los tiempos de respuesta policial.
La iniciativa, que se pone en marcha primero en Cipolletti, contempla no solo la instalación de nuevos equipos, sino también la adecuación edilicia de la sede ubicada en el barrio Arévalo. El objetivo es modernizar el monitoreo y ampliar su alcance, pasando de 50 a 160 cámaras en la ciudad y de 400 a 1.300 en toda la provincia.
El Gobierno de Río Negro informó que la inversión asciende a 12 millones de dólares. Con ese presupuesto se incorporarán 600 nuevas cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, 150 lectores de patentes y la refuncionalización de varios centros de monitoreo distribuidos en distintas localidades.

El sistema se presenta como una herramienta que multiplica la capacidad de vigilancia de los operadores. Donde antes una persona podía observar simultáneamente hasta 10 cámaras, con la asistencia de IA podrá seguir hasta 60. La tecnología se basa en un aprendizaje constante: reconoce los movimientos habituales de cada zona y, al detectar una anomalía, emite una alerta automática.
El intendente Rodrigo Buteler recorrió el inicio de las obras y señaló que se trata de “una acción concreta en la lucha contra la delincuencia”, destacando la decisión política y la necesidad de sumar equipamiento de última generación.
Más alcance y rapidez en la respuesta
Juan Pablo Ibáñez, director operativo del 911, explicó que la incorporación de la IA permitirá no solo ampliar el número de cámaras sino también optimizar la geolocalización de los móviles policiales y reducir significativamente los tiempos de respuesta. “Se triplica la cantidad de cámaras actuales en la provincia y en Cipolletti la red pasa de 50 a 160 dispositivos de vigilancia”, detalló.
La modernización se enmarca en el Plan de Seguridad provincial, que prevé el reacondicionamiento de centros de monitoreo en Viedma, Villa Regina, General Roca, Cinco Saltos, Las Grutas, El Bolsón, Dina Huapi y San Carlos de Bariloche.
Más allá de la obra civil y la compra de equipos, el eje está puesto en la incorporación de inteligencia artificial como soporte clave para la labor policial. El sistema permitirá cerrar los ingresos por regiones, identificar patentes en tiempo real y anticiparse a situaciones que podrían derivar en delitos.
Comentarios