El escenario político neuquino sumó un nuevo condimento rumbo a 2027. Claudio Vázquez, candidato a diputado nacional por Unión Popular y actual subsecretario de Economía Social de la Municipalidad de Neuquén, aseguró que Mariano Gaido tiene proyección provincial y que podría transformarse en candidato a gobernador dentro de dos años. “Es el político que más mide”, afirmó durante una entrevista con Radio Foyel Mapu, instalando un tema sensible en la agenda: la sucesión en la gobernación.
La declaración no pasó inadvertida. Vázquez vinculó su propia campaña con los logros de la gestión municipal, a la que describió como un modelo de desarrollo constante. En ese marco, destacó que la ciudad capital muestra un ritmo de obras públicas que, a su entender, refuerza el liderazgo de Gaido. Sin embargo, la hipótesis choca con los dichos del propio intendente, quien en varias oportunidades ratificó que acompañará un segundo mandato de Rolando Figueroa y no buscará competir en la carrera provincial.

Vázquez buscó marcar diferencias con lo que denominó “prácticas del pasado” que, según su análisis, frenaron el crecimiento de Neuquén. Frente a ese diagnóstico, subrayó la necesidad de un proyecto colectivo que pueda integrar distintos sectores y trascender los límites partidarios.
“Todos los días se inaugura una obra en la ciudad de Neuquén. Gaido es el político que más mide y podría ser candidato a gobernador en las próximas elecciones”, planteó el dirigente, aludiendo a la gestión local como carta de presentación de su espacio.
El dirigente también se refirió al actual gobierno provincial de Rolando Figueroa, que definió como un entramado en el que conviven sectores del MPN, del peronismo y del PRO. Según Vázquez, el desafío radica en articular esa diversidad en un programa común que garantice estabilidad y desarrollo.
El contraste con la postura de Gaido
La mención al jefe comunal neuquino como potencial candidato a gobernador no es nueva, aunque cada vez que surge encuentra rápidamente la negativa de su protagonista. Mariano Gaido ha reiterado en distintas ocasiones que no será candidato en 2027 y que su compromiso es respaldar un segundo turno de Figueroa.
Este contraste entre lo que sostienen sus dirigentes cercanos y la posición pública del intendente abre un interrogante sobre el rol que jugará el espacio político que lidera. Para algunos, las palabras de Vázquez funcionan como un “globo de ensayo” para medir la reacción social y política frente a una eventual candidatura. Para otros, simplemente reflejan la intención de mostrar la gestión municipal como ejemplo de lo que podría replicarse en la provincia.
Lo que queda en el horizonte
Al margen de la especulación electoral, Vázquez insistió en que su espacio busca consolidar una identidad distinta, enfocada en la economía social y en la construcción de consensos amplios. Reconoció que el actual gobierno provincial “surgió con muchas expectativas” y advirtió que todavía restan dos años para que cumpla con lo prometido.
Las declaraciones del candidato dejaron en claro que la carrera hacia 2027 ya empezó a perfilarse, incluso cuando algunos protagonistas intenten correrse del centro de la escena. El tiempo dirá si las palabras de Vázquez fueron apenas un gesto de campaña o si marcan el inicio de un debate más profundo sobre quiénes se disputarán la gobernación en el próximo turno electoral.
Comentarios