La avenida Combate de San Lorenzo, una de las arterias más transitadas de la ciudad de Neuquén, luce completamente renovada tras la finalización de las obras de repavimentación que abarcaron 20 cuadras entre San Martín y Abraham. La intervención, largamente esperada por vecinos y automovilistas que a diario padecían baches y roturas, fue inaugurada oficialmente por la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno.

Con una inversión que superó los $1.200 millones en esta etapa, la obra se enmarca en el plan “Orgullo Neuquino”, que busca recuperar calles con décadas de uso y garantizar una circulación más segura. Según Bruno, se trata de un trabajo técnico que incluyó fresado del asfalto viejo, colocación de malla y una nueva carpeta de concreto asfáltico, lo que asegura mayor durabilidad y resistencia al intenso flujo vehicular.

Combate de San Lorenzo es una de las vías troncales del oeste capitalino, que conecta barrios populosos y soporta un tránsito constante. La renovación no solo mejoró la calzada, sino que incorporó demarcaciones, sendas peatonales y bicisendas pintadas con material termoplástico, un detalle que incrementa la seguridad y el orden en la circulación.

“Era una avenida muy transitada y que necesitaba volver a tener vida útil”, destacó la subsecretaria, al remarcar que los trabajos permiten habilitar la circulación pocas horas después de terminados, minimizando molestias para los vecinos.

El proyecto también se suma a una estrategia más amplia: la repavimentación de calles emblemáticas como Bahía Blanca, Entre Ríos, Moritán, Rivadavia e Ilia, y la reconversión de arterias con adoquines —como Matheu, Las Gaviotas y Pilar— que fueron reemplazados por concreto asfáltico para lograr superficies uniformes y seguras.

Fondos locales y obras en toda la ciudad

Desde el municipio destacaron que la obra fue financiada íntegramente con fondos propios, provenientes del superávit municipal. “Son $2.000 millones de inversión total en esta etapa, con recursos de la ciudad que vuelven directamente a los vecinos”, señaló Bruno.

El plan “Orgullo Neuquino” ya repavimentó 200 cuadras y proyecta alcanzar 3.000 en distintos sectores. Entre las obras próximas se incluye la avenida San Martín, en el tramo que va desde Crouzeilles hasta el aeropuerto, aunque en ese caso primero deberán resolverse cuestiones pluviales.

También avanzan las tareas en la bicisenda de Bahía Blanca-Entre Ríos y en el último tramo del paseo costero, desde Chocón hasta Aguado, que conectará con el puente Neuquén-Cipolletti.

La mirada de los vecinos

El impacto de la obra se siente en los barrios. Marcelo Pailacura, presidente de la comisión vecinal de Progreso, sostuvo que la repavimentación “mejora la calidad de vida y la prevención”, al eliminar los pozos que complicaban la circulación diaria.

En la misma línea, Jorge Galar, vicepresidente de la comisión vecinal de Cumelén, celebró que “todo lo que sea progreso bienvenido sea, porque aporta seguridad y mejora la vida en el barrio”.

Crisis hídrica en Neuquén: caen los caudales y declaran la emergencia ganadera

artículo anterior

Joaquín Perrén llamó a defender el modelo neuquino en el Congreso

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén