Se pone en marcha este miércoles en el Vaticano el cónclave más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia católica. Con 133 cardenales electores provenientes de 70 países, la Capilla Sixtina volvió a cerrar sus puertas para iniciar el proceso de votación que definirá al próximo Papa, sucesor de Francisco, el pontífice argentino que dejó una marca profunda en la conducción de la Iglesia.
A qué hora comenzó el cónclave y cómo es el proceso
El cónclave inició a las 11.30 (hora argentina), luego de la misa “Pro eligendo Pontifice”, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Desde las 16.20, los cardenales se dirigieron en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde realizaron el tradicional juramento bajo el ritual "extra omnes", que significa "todos fuera", señalando el cierre del recinto para el inicio de la elección.
Cada cardenal recibe una papeleta en blanco y escribe de puño y letra un solo nombre con la fórmula “eligo in Summum Pontificem”. Luego, deposita su voto en una urna y jura ante Dios que eligió libremente.
Para que haya nuevo Papa, el candidato debe alcanzar dos tercios de los votos, es decir 89 sufragios. Si no se consigue ese número, los votos se destruyen y el proceso se repite. El humo negro indica que no hubo elección, y el humo blanco anuncia al nuevo pontífice con el tradicional “Habemus Papam”.
Cuatro votaciones diarias y un cónclave histórico
Tras esta primera jornada, el calendario prevé cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. De mantenerse el suspenso, habrá dos fumatas diarias. En caso de que se alcance el consenso necesario, el nombre del nuevo Papa se dará a conocer desde la logia central de la Basílica de San Pedro.
Este cónclave es también el más internacional de la historia. Hay 52 cardenales europeos, 37 americanos (incluidos 17 de América del Sur), 23 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía. Por primera vez, tienen derecho a voto representantes de Haití, Malasia, Sudán del Sur, Cabo Verde y Paraguay. El cardenal más joven es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.
Quién preside el cónclave
La sesión está presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien reemplaza a Giovanni Battista Re, retirado por edad. Desde ahora, todo queda en manos del voto secreto de los cardenales y, según la tradición católica, en el discernimiento guiado por el Espíritu Santo.
Comentarios