Este 7 de mayo de 2025, las miradas se vuelven a posar en el Vaticano. El video del ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco recorrió los medios del mundo. La jornada comenzó con la misa "Pro eligendo Pontifice" a las 10:00 a.m. (hora de Roma), presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien llamó a la "unidad" y a la "comunión" en horas decisivas para el futuro de la Iglesia.
Los 133 cardenales electores, vestidos con sus paramentos rojos y birretes cardenalicios, ingresaron en procesión a la majestuosa Capilla Sixtina, entonando letanías y el himno "Veni Creator Spiritus". Bajo los frescos de Miguel Ángel, cada uno juró mantener el secreto de las deliberaciones, colocando su mano sobre el Evangelio abierto. Tras el juramento, el maestro de ceremonias pronunció el tradicional "Extra omnes", ordenando la salida de todos los no participantes y cerrando las puertas para iniciar el cónclave.
"Capilla Sixtina":
Porque comenzó el Cónclave para elegir al próximo Papa pic.twitter.com/diLaetHgai— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 7, 2025
El proceso de elección del nuevo Papa se rige por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Si no se alcanza un consenso en la primera votación, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias. Los resultados se comunican mediante la tradicional fumata: humo negro si no hay elección y blanco cuando se ha elegido al nuevo pontífice.
La Capilla Sixtina, sede de los cónclaves desde 1878, fue meticulosamente preparada para este evento. Se instalaron dos estufas conectadas a una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro: una para quemar las papeletas de votación y otra para emitir el humo con sustancias químicas que determinan su color. Además, se dispusieron mesas y sillas con los nombres de los cardenales, y un atril con el Evangelio para los juramentos.
Este cónclave es especialmente significativo: es el primero tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Durante su pontificado, Francisco diversificó el Colegio Cardenalicio y aumentó la representación de África y Asia. Por primera vez, participarán cardenales de países como Mongolia, Cabo Verde y Suecia. El proceso puede seguirse en directo a través del canal oficial del Vaticano en YouTube y en diversos medios de comunicación.
Comentarios