La Justicia Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón para las elecciones nacionales del 26 de octubre, en las que la provincia de Buenos Aires renovará 35 de las 70 bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación.

El sistema de consulta es muy simple: basta con ingresar el número de DNI, seleccionar el género (masculino, femenino o sin especificar), elegir el distrito de residencia y completar el texto de verificación que aparece en pantalla.

De inmediato, el sistema informará el establecimiento de votación, número de circuito, mesa y orden dentro del padrón.

Boleta única en papel: cómo será el nuevo sistema

Por primera vez en una elección nacional, se utilizará la boleta única en papel, que reunirá en una misma hoja a todas las listas de partidos y alianzas con sus candidatos para cada categoría.

El diseño está organizado en columnas verticales para los partidos políticos y filas horizontales para los cargos electivos. A la derecha de cada cargo habrá un casillero en blanco donde el votante deberá marcar su elección con lapicera o bolígrafo.

Al ingresar al cuarto oscuro, el votante se identifica con su DNI, recibe la boleta única y una lapicera, marca su opción y dobla la boleta según las indicaciones para preservar el secreto del voto antes de colocarla en la urna.

Se considera nulo el voto si se marcan más de una opción en la misma categoría, y voto en blanco si no se marca ninguna.

Los alimentos subieron 3% en octubre y vuelven a acelerar antes de las elecciones

artículo anterior

CAPI revoluciona la atención municipal en Neuquén con más de 400 consultas diarias

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA