El intendente anunció que el próximo 27 de octubre se presentará ante el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que volverá a exhibir superávit y una fuerte orientación hacia la obra pública en los barrios. Según confirmó, el nuevo esquema económico-financiero mantiene la línea de equilibrio alcanzada en los últimos años y refuerza la inversión en infraestructura y servicios básicos.

“Vamos a presentar un presupuesto nuevamente con superávit, con mucha obra y mucho servicio para la ciudad. Es fundamental para seguir consolidando el crecimiento de Neuquén”, expresó el jefe comunal al dar a conocer los lineamientos generales del proyecto.

El anuncio llega en un contexto nacional de incertidumbre fiscal y recorte de transferencias, lo que refuerza el valor del equilibrio financiero municipal. Para el Ejecutivo local, sostener un esquema con cuentas ordenadas y previsibilidad es clave para garantizar la continuidad de los programas urbanos y de desarrollo barrial.

El borrador que se presentará al Concejo Deliberante contempla una ampliación del plan de obras que el Municipio viene ejecutando en distintos sectores de la capital. La prioridad estará puesta en infraestructura barrial, pavimento, iluminación LED, redes de agua y cloacas, y mantenimiento de espacios verdes.

El Ejecutivo busca sostener el nivel de inversión pública pese al contexto inflacionario. En ese sentido, se espera que una parte importante del presupuesto esté destinada a obras que mejoren la conectividad urbana, la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos.

Además, se prevé continuar con programas de urbanización en sectores en expansión, como el oeste y norte de la ciudad, donde se concentran las demandas de servicios básicos. Según fuentes del gabinete municipal, la planificación busca “dar respuesta concreta a las necesidades de los barrios y mantener el ritmo de crecimiento que caracteriza a la capital provincial”.

Desde el inicio de la actual gestión, el Municipio de Neuquén ha destacado el orden fiscal como una de sus principales fortalezas. El superávit logrado en los últimos ejercicios permitió no solo sostener la ejecución de obras sino también avanzar con proyectos estratégicos sin recurrir a endeudamiento.

El proyecto 2026 reafirma esa política: equilibrio financiero, inversión sostenida y eficiencia administrativa. La presentación oficial se realizará en una sesión especial del Concejo Deliberante antes del cierre del período legislativo, momento en que se espera un detalle del plan de gastos e ingresos y la proyección de obras para el año entrante.

El intendente subrayó que mantener el superávit “no es solo una meta contable, sino una herramienta de gestión que permite transformar recursos en mejoras concretas para los vecinos”.

Neuquén, entre las provincias que más retroceden en la coparticipación

artículo anterior

Espert se baja de la lista de Milei tras el escándalo por sus vínculos con un narco

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén