“La obra pública es un sello de nuestra gestión”, afirmó Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano de Neuquén, al trazar un panorama sobre las prioridades del gobierno provincial. Con un discurso enfocado en la cercanía con las comunidades y la articulación con otras áreas del Ejecutivo, la funcionaria destacó el impulso a proyectos de infraestructura como parte de una estrategia para mejorar la calidad de vida en todo el territorio.
En una entrevista reciente, Corroza puso el foco en lo que considera una marca de esta etapa de gobierno: estar en el territorio. “Mi tarea me demanda estar todo el tiempo en contacto con la gente. Eso nos permite escuchar y responder de manera concreta”, afirmó. También subrayó que la obra pública no solo significa desarrollo urbano, sino también acceso a servicios esenciales.
La ministra mencionó que uno de los primeros desafíos fue mejorar las condiciones sanitarias en zonas alejadas. “Cuando llegamos a la gestión, había localidades sin cobertura médica y centros de salud sin condiciones mínimas. Por eso trabajamos de manera articulada con el ministro Martín Regueiro para revertir esa situación”, explicó.
Esta mirada integral del desarrollo humano, según la ministra, requiere una coordinación constante entre distintas áreas. Por eso, destacó que el enfoque del gobierno apunta a “políticas públicas transformadoras, que lleguen efectivamente a quienes más las necesitan”.
Corroza también habló del acompañamiento a emprendedores y jóvenes profesionales. “Estamos impulsando el emprendedurismo no solo con líneas de crédito accesibles, sino también apoyando la promoción y venta de productos locales. Eso genera empleo, autonomía y dinamiza la economía”, señaló.
Entre los programas recientes mencionó una nueva línea de financiamiento del IADEP destinada a jóvenes de entre 18 y 34 años. “Ya tenemos más de mil inscriptos. Esto muestra que hay una demanda concreta y muchas ganas de iniciar proyectos productivos en la provincia”, indicó.
Por último, la funcionaria provincial destacó la importancia del vínculo binacional con Chile, especialmente en temas energéticos. “Nuestro gobernador, Rolando Figueroa, viene trabajando desde hace años en esta integración. Compartimos objetivos y optimizamos recursos. Esto abre oportunidades de desarrollo en ambos lados de la cordillera”, concluyó.
Comentarios