A partir del 10 de julio, los camiones recolectores de residuos de Centenario no podrán ingresar al Complejo Ambiental de Neuquén (CAN). La decisión fue anunciada por el municipio capitalino luego de reiterados incumplimientos por parte de Centenario, que actualmente adeuda 644 millones de pesos por el tratamiento y disposición final de su basura. Además, no respeta la norma que obliga a separar los residuos en secos y húmedos, como lo exige el convenio firmado.

“Es una decisión firme. No podemos seguir sosteniendo un servicio que otros municipios sí respetan”, aseguró Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana. La medida se tomó tras varios intentos de cobro sin respuesta por parte del gobierno de Centenario. Desde marzo no pagan la tasa correspondiente ni adecuan el envío de residuos al sistema de separación que rige en Neuquén capital.

Un convenio que se rompe

El acuerdo en cuestión fue firmado en 2023 y permite a ciudades cercanas como Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar disponer sus residuos sólidos urbanos en el CAN, a cambio de una tasa conocida como “Compensación Ambiental por Tratamiento y Disposición Final”. Según detalló Haspert, todos los municipios están al día menos Centenario.

“El problema no es solo la deuda, sino el incumplimiento de las normas de separación. No es justo para los neuquinos hacerse cargo del costo ambiental y económico que eso implica”, remarcó el funcionario. También aseguró que el resto de las localidades respeta el convenio sin mayores problemas.

Desde la Municipalidad de Neuquén explicaron que la medida busca garantizar el funcionamiento del sistema de tratamiento de residuos, sin que se vea afectado por incumplimientos ajenos. “No es contra los vecinos de Centenario, sino contra una gestión que ha ignorado el problema durante demasiado tiempo”, afirmó Haspert.

¿Y ahora qué hará Centenario?

Con la prohibición de acceso al CAN, Centenario deberá encontrar otra alternativa para el destino final de sus residuos. Si no regulariza su situación antes del 10 de julio, se enfrentará a un conflicto ambiental y logístico de gran escala.

“No se trata solo de pagar lo que deben. Si quieren volver, deberán cumplir también con la separación obligatoria, como lo hace cualquier vecino de Neuquén”, advirtió el subsecretario.

Por ahora, no hubo declaraciones oficiales desde el municipio de Centenario. Mientras tanto, la capital neuquina refuerza su postura: la puerta del CAN está cerrada para quienes no respeten las reglas del acuerdo. Y la basura, parece, también puede convertirse en una frontera.

Universidades en alerta: Gentile pidió firmeza ante un eventual veto presidencial

artículo anterior

Cipolletti dice adiós a las macromanzanas abandonadas y recupera espacios para los vecinos

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén