El crecimiento de la actividad emprendedora se siente en las calles de Cipolletti. Desde enero hasta octubre de este año, el municipio otorgó 718 habilitaciones comerciales nuevas, mientras que otras 450 se encuentran en trámite, según datos de la Secretaría de Fiscalización.
El número refleja no solo un aumento en la inversión privada, sino también la efectividad de las políticas locales que buscan facilitar y alentar la creación de comercios, especialmente entre los pequeños y medianos emprendedores.
Entre las medidas que explican este crecimiento se destaca la eximición de tasas municipales por 12 meses para los negocios recién habilitados. Esta disposición —aprobada por el Concejo Deliberante en mayo— modificó el artículo 127 del Código Tributario Municipal, estableciendo un año completo sin el pago de las tasas de seguridad e higiene. Una decisión que, según las autoridades, “marca un antes y un después en la forma de acompañar al sector privado”.
Trámites más ágiles y digitalización total
Otro de los ejes que impulsaron la expansión comercial tiene que ver con la modernización del sistema de habilitaciones. El secretario de Fiscalización, Diego Zuñiga, adelantó que en los próximos días se pondrá en marcha un nuevo sistema 100% online para la carga y emisión de permisos.
“El objetivo es que los comerciantes puedan hacer todo el trámite desde cualquier dispositivo y en menos tiempo. Estamos avanzando hacia una gestión más rápida, transparente y moderna”, explicó el funcionario.
Esta mejora, sumada a la simplificación de procesos administrativos, permitió reducir los tiempos de entrega y generar una respuesta más efectiva a las solicitudes de los vecinos. En el municipio destacan que esta dinámica “ha devuelto la confianza en el Estado local como un aliado de quienes emprenden”.
Emprendimientos en el centro y los barrios
Desde la Dirección de Comercio informaron que los nuevos locales no se concentran únicamente en el área céntrica, sino que alcanzan barrios como Balsa Las Perlas, Distrito Vecinal Noreste, Juventud y Desarrollo, y Nuevo Ferri.
Los rubros más elegidos son:
-
Venta de indumentaria
-
Despensas y kioscos
-
Actividades industriales vinculadas a la industria hidrocarburífera
Este fenómeno evidencia una diversificación del perfil comercial de la ciudad, donde los pequeños emprendimientos conviven con iniciativas industriales y de servicios. “Cipolletti crece de la mano de la inversión privada y del acompañamiento municipal”, destacaron desde la cartera de Fiscalización.
Cómo iniciar un comercio en la ciudad
Para quienes deseen abrir un local, el primer paso es iniciar el expediente de factibilidad de uso, trámite que se realiza en la delegación municipal de Brentana 571 o en la de Villegas e Yrigoyen.
Una vez aprobada la factibilidad, se debe presentar la documentación requerida para la habilitación comercial, incluyendo constancias de AFIP, contrato o título de propiedad, póliza de seguro y libro de actas.
Las consultas pueden realizarse de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 en la Dirección de Comercio o al correo direccion.comercio@cipolletti.gob.ar.




















Comentarios