La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro del debate político tras publicar una carta abierta en sus redes sociales dirigida a “compañeros y compañeras militantes”, en la que analizó el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado, donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada.

En el texto, la titular del PJ nacional apuntó directamente contra el desdoblamiento electoral impulsado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por la derrota en el principal distrito del país.

“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, señaló la exmandataria, al sostener que hacer las elecciones bonaerenses en septiembre “produjo un efecto balotaje que permitió reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.

Los factores de la derrota: antiperonismo y miedo

Cristina Kirchner identificó tres factores que, según su visión, explican el resultado adverso del peronismo.

El primero fue el error político en la estrategia electoral. El segundo, el antiperonismo histórico, que —dijo— se mantiene firme en amplios sectores sociales.

“Menem y López Murphy juntaron el 40% pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad. O, para los más viejos, el 38% del candidato radical Angeloz en 1989, en medio de la hiperinflación más violenta de la que se tenga memoria”, recordó.

El tercer factor que mencionó fue el miedo al colapso del Gobierno nacional si perdía los comicios.

“Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma interesada y otros por estupidez, agitaban esa posibilidad en medio de la suba del dólar, del riesgo país y de la falta de divisas”, escribió.

“No fue una catástrofe electoral”

Pese a admitir que el oficialismo perdió, Cristina Kirchner buscó relativizar la magnitud del resultado:

“En términos estrictamente electorales, la suma de los votos peronistas a nivel nacional fue del 35% frente al 40% de La Libertad Avanza”, subrayó.

También mencionó el creciente ausentismo electoral, con una participación inferior al 68% del padrón, y recordó que “desde 1983, todos los presidentes, salvo De la Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria”.

El futuro del peronismo y una advertencia política

En el tramo final de su carta, la expresidenta advirtió sobre una “fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular”, tras los fallos judiciales que beneficiaron a Mauricio Macri, a quien acusó de recibir “impunidad” por parte de la Corte Suprema.

“Van a poner en juego todo lo que haga falta”, alertó.

Cristina volvió a insistir en “el valor de la unidad” dentro del movimiento, pero pidió que esa unidad esté acompañada por “militancia con cohesión y claridad estratégica”.

Finalmente, citó su documento Argentina en su tercera crisis de deuda (febrero de 2024) para convocar a una revisión profunda del pensamiento político y económico del peronismo.

“El país que dejamos en 2015 no existe más y exige de todos nosotros no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas”, concluyó.

Suben la luz y el gas en Buenos Aires: cómo impactan los nuevos aumentos en las facturas de noviembre

artículo anterior

Triunfo confirmado: La Libertad Avanza amplió su diferencia en Neuquén y dominó el escrutinio final

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA