La finalización de las obras para que Añelo —el epicentro de Vaca Muerta— cuente con redes de gas natural desató un fuerte cruce entre la diputada nacional de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, y el diputado provincial Francisco “Pipi” Lépore, del espacio Frente Neuquinizate. El enfrentamiento, iniciado en redes sociales, gira en torno a la autoría de esta obra clave para la región.
Todo comenzó cuando Márquez, a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), compartió una publicación institucional de YPF sobre la finalización de la obra de gas, atribuyendo el logro al gobierno nacional y a las políticas del presidente Javier Milei. “Gracias a la inversión de YPF, bajo la gestión de @JMilei y la conducción de Horacio Marín, Añelo contará con gas natural por primera vez”, aseguró en su mensaje, también criticando a las gestiones anteriores del Frente de Todos.
La diputada libertaria, al agregar que con los gobiernos de Massa, Alberto o Cristina YPF no habría hecho lo que hizo ahora, encendió la polémica.
La provincia se defiende y reclama el mérito de la gestión
El diputado provincial Francisco Lépore, cercano al gobernador Rolando Figueroa, respondió rápidamente a las acusaciones. “¿De verdad, Nadia? Ni Milei, ni Alberto, ni Cristina. Añelo tiene gas gracias a un gobierno provincial que, después de mucho tiempo, puso en el centro de la política a los neuquinos”, replicó.
Lépore insistió en que la llegada del gas no era un logro del gobierno nacional, sino resultado de un acuerdo firmado entre la provincia de Neuquén y YPF. “La obra la licitó YPF, pero los fondos vienen de un acuerdo provincial. Esto lo gestionó y negoció el gobierno de Neuquén”, remarcó. Además, subrayó que la provincia ha invertido recursos en obras claves para la infraestructura básica en Añelo y otras localidades cercanas.
El simbolismo de Añelo y el trasfondo electoral
Añelo, una localidad rica en recursos pero con servicios básicos limitados, ha sido un símbolo de la contradicción entre el poder energético de la región y las necesidades de su población. La obra de gas, largamente esperada, ha sido utilizada por ambos sectores políticos para posicionarse frente al electorado, en un contexto de alta tensión electoral.
Así, mientras se debate el mérito de la gestión de la obra, también se visibiliza una disputa mayor sobre quién tiene el control de la narrativa política en un momento clave para el futuro de la provincia y el país.
Comentarios