El fallo de la jueza Loretta Preska en Nueva York, que ordena a la Argentina transferir la mayoría accionaria de YPF a los beneficiarios del fondo Burford Capital, generó una fuerte reacción política desde Neuquén. El diputado provincial Darío Martínez aseguró que la decisión judicial “amenaza el control estatal de la principal empresa energética del país” y puso la lupa sobre las posibles consecuencias para Vaca Muerta.

“YPF no se vende y Vaca Muerta no se entrega”, advirtió el legislador neuquino, quien pidió que tanto el gobierno nacional como el provincial asuman una postura firme en defensa de los recursos estratégicos. Martínez solicitó públicamente que el gobernador Rolando Figueroa instruya a los abogados del Estado neuquino para actuar legalmente contra la sentencia. “Lo que está en juego es el patrimonio de todos los neuquinos”, sostuvo.

Críticas al Gobierno nacional

En su declaración, Martínez apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. Lo acusó de tener una “intención manifiesta” de privatizar YPF, primero mediante la Ley Bases y ahora por la vía judicial. “El presidente, su amigo Donald Trump, una jueza de Nueva York y los fondos buitres se esmeran en esquilmar al país. En vez de defendernos, Milei alimenta la posición de Burford con declaraciones que debilitan la defensa del interés nacional”, afirmó.

El diputado también denunció que el Ejecutivo nacional mantiene un silencio cómplice frente a un fallo que podría afectar seriamente el desarrollo energético de la Argentina. A su entender, permitir que se pierda el control mayoritario de YPF sería ceder la conducción de Vaca Muerta, la principal reserva de hidrocarburos no convencionales del país, a intereses privados y extranjeros.

El valor estratégico de YPF en Vaca Muerta

Martínez defendió la estatización de YPF realizada en 2012, señalando que fue una decisión “legal, constitucional y aprobada por el Congreso”. Recordó que se pagó una compensación a Repsol, entonces titular del 51% de la compañía, y subrayó que desde entonces la petrolera ha tenido un rol central en el crecimiento productivo de la cuenca neuquina.

“Los neuquinos sabemos lo que fue YPF en manos de Repsol y Eskenazi, y también lo que es hoy gracias a la inversión pública. La explosión de actividad, producción y regalías está ligada directamente a esa decisión estratégica”, aseguró.

Además, advirtió que gran parte del paquete accionario de YPF está en manos de las provincias productoras, lo que, según él, no fue tenido en cuenta por la jueza Preska. “No es solo el Estado nacional el que se ve perjudicado; esto afecta directamente a las provincias dueñas del recurso”, explicó.

Llamado a la acción

Sobre el final de su mensaje, Martínez hizo un llamado a la ciudadanía y a la dirigencia neuquina a no quedarse al margen de esta disputa judicial. “Estamos ante una ofensiva que busca arrebatarnos algo que es de todos. No podemos mirar para otro lado. A YPF se la defiende. Vaca Muerta no se entrega”, concluyó.

Figueroa proyecta una Neuquén exportadora: “Argentina será un país petrolero”

artículo anterior

Kicillof cruzó a Milei por YPF

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén