El diputado provincial Darío Martínez mostró su apoyo al plan del gobierno provincial para combatir el narcotráfico, en particular el micromenudeo. El compromiso fue firmado en Casa de Gobierno, con la participación de diferentes actores del Estado. No obstante, el legislador aprovechó la ocasión para hacer un reclamo fundamental: aumentar el presupuesto destinado a la lucha contra las adicciones.
“Es crucial que tomemos acción sobre uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad”, destacó Martínez. Sin embargo, dejó claro que la problemática no solo debe ser abordada desde el ángulo de la persecución del narcotráfico, sino que también debe incluir un plan integral que contemple el tratamiento y la prevención de las adicciones, un enfoque que, según él, aún está ausente en la agenda política.
Un enfoque integral para tratar las adicciones
A lo largo de su intervención, Martínez subrayó la importancia de mirar más allá del combate directo contra el narcotráfico. Para el legislador, el abordaje de las adicciones debe tener un enfoque integral que contemple tanto la prevención como el acompañamiento a las personas que sufren de problemas de consumo. “El problema no afecta solo al individuo, sino a toda la familia que lo rodea”, afirmó, haciendo énfasis en la dimensión social del consumo problemático.
Además, Martínez alertó sobre la insuficiencia de recursos que se destinan a estas cuestiones tanto a nivel provincial como nacional. “Los fondos disponibles son ridículamente bajos para enfrentar un desafío de esta magnitud”, criticó el legislador, quien insistió en que cualquier política pública en este sentido debe ir acompañada de una inversión adecuada.
Propuesta para el presupuesto 2025
De cara al próximo presupuesto provincial, Darío Martínez adelantó que trabajará para asegurar que se asignen fondos específicos para la creación de más centros de salud mental, hospitales y equipos de profesionales que puedan brindar un tratamiento adecuado a las personas con problemas de adicción. “Es urgente incorporar más psicólogos, psiquiatras y centros especializados en el tratamiento de estos problemas, que son cada vez más comunes”, explicó.
Por último, Martínez remarcó que, aunque el combate al narcotráfico es un paso importante, la prevención y el tratamiento deben ser igualmente prioritarios en las políticas públicas. “No podemos quedarnos solo con la persecución del delito, la contención social y el apoyo a las personas afectadas por las adicciones son fundamentales”, concluyó.
Comentarios