Más de quince bodegas de Neuquén y Río Negro, seis estaciones gastronómicas, shows en vivo, charlas abiertas y una guía con beneficios para futuros recorridos forman parte del evento “Patagonia del Vino”, que se desarrollará este 11 y 12 de julio en el Paseo de la Costa, con entrada gratuita. La feria busca consolidar la Ruta Patagonia del Vino como un producto turístico estratégico, integrando producción, cultura y territorio en un mismo espacio.
El punto de encuentro será el Centro de Convenciones Domuyo, en la Isla 132 de la ciudad de Neuquén. Allí, productores, turistas y vecinos podrán sumarse a una propuesta sensorial que combina catas personalizadas con experiencias artísticas y recorridos por los sabores del sur. La apertura oficial será el viernes a las 19 horas, con autoridades provinciales y representantes del sector vitivinícola.
Un paseo por los sentidos: qué ofrece la feria
Durante ambas jornadas, los asistentes podrán recorrer una feria de más de mil metros cuadrados, especialmente diseñada para garantizar visibilidad y equidad a cada una de las bodegas participantes. A través de un voucher de degustación (con valor de 16.000 pesos), será posible elegir cuatro copas de vino patagónico y disfrutar de una experiencia personalizada.
Además de las degustaciones, habrá charlas abiertas, muestras de arte, rondas de negocios y cocina en vivo. Entre las bodegas que presentarán sus etiquetas se encuentran reconocidas marcas como Patritti, Fin del Mundo, Familia Schroeder, Malma y Gérôme Marteau, junto a otras propuestas emergentes que también buscan hacerse un lugar en el mapa del vino argentino.
Para quienes deseen seguir explorando el enoturismo regional, se entregará un “Pasaporte a la Patagonia del Vino”, que no solo certifica la participación en esta edición, sino que servirá para acceder a descuentos, premios y beneficios en futuras experiencias relacionadas con la ruta vitivinícola.
Destino y vino: una dupla con identidad patagónica
Una de las apuestas del evento es reforzar la conexión entre el vino y los destinos turísticos del Neuquén. Por eso, también dirán presente localidades como San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Vista Alegre, El Chocón, Centenario, Plottier, Senillosa y San Patricio del Chañar, que compartirán sus propuestas y experiencias para quienes buscan viajar con todos los sentidos.
La música será otro de los condimentos del encuentro. Bandas como Gypsology Jazz, Pino Negro y Estirpe Blues & Rock acompañarán la feria con repertorios pensados para acompañar la diversidad de aromas, sabores y paisajes que ofrece el evento.
“Patagonia del Vino” no solo busca celebrar el presente de la producción vitivinícola regional, sino también proyectar una marca de identidad que combine lo turístico, lo cultural y lo productivo, en una región que sigue creciendo con sello propio.
Comentarios