A menos de un año de haber sido destituida por la Legislatura de Neuquén, Gloria Ruiz ensaya su regreso a la política con una jugada de alto riesgo: será candidata a diputada nacional por el espacio Desarrollo Ciudadano. La ex vicegobernadora, que acompañó a Rolando Figueroa en la fórmula ganadora de 2023, buscará disputar un lugar en el Congreso como forma de recuperar legitimidad tras la acusación de “inhabilidad moral” que selló su salida del poder.
Ruiz no puede ocupar cargos públicos en la provincia debido a la Ley de Ficha Limpia sancionada en marzo de este año, pero su postulación nacional no tiene ese impedimento. En este contexto, su candidatura se convierte en una forma de desafiar el relato institucional que la marginó y, al mismo tiempo, de volver a instalar su nombre en la escena pública.
Una fractura que marcó al oficialismo
La destitución de Ruiz fue uno de los episodios más impactantes de la política neuquina reciente. En apenas unos meses, pasó de ser la segunda autoridad del Ejecutivo a convertirse en la principal crítica interna del gobernador. La ruptura fue rápida y, según su entorno, impulsada por motivos más políticos que éticos.
“Fue una jugada para disciplinar y aislar”, aseguran cerca de la exfuncionaria, y apuntan a una estrategia deliberada del oficialismo para eliminar voces disonantes. En ese contexto, su candidatura tiene también una carga simbólica: busca recuperar el lugar del que fue desplazada y presentarse como víctima de una maniobra de poder.
Desde el oficialismo, sin embargo, no ven con preocupación su postulación. Aseguran que las pruebas que derivaron en su destitución fueron claras, y entienden que su figura quedó dañada ante el electorado. La apuesta, señalan, es testimonial y sin chances reales de disputar los primeros lugares.
Las listas que buscan incomodar
El armado de Desarrollo Ciudadano combina figuras que vienen por fuera de los grandes partidos y un discurso de ruptura con el sistema político tradicional. Ruiz estará acompañada en la lista de diputados por Carlos Roberto Cides, un creador de contenidos digitales que ya comenzó su campaña con fuertes críticas a Figueroa y el MPN, y Laura Rosana Nievas.
En el tramo para el Senado, encabeza Marisa Torres San Juan, dirigente evangélica y exconcejal de Plottier, conocida por su estilo directo y su historial de choques con el resto del cuerpo legislativo. La lista se completa con Luis Alberto Vázquez y suplentes de perfiles similares: nombres que no provienen de la política tradicional, pero que buscan canalizar el malestar con el sistema.
Aunque en el oficialismo descuentan que Ruiz no logrará un resultado competitivo, en su entorno advierten que el objetivo inmediato no es ganar una banca, sino reinstalarse como voz disidente. La estrategia es clara: salir del silencio, recuperar visibilidad y seguir dando pelea desde otro frente.
En tiempos donde las candidaturas suelen medirse por sus chances concretas, Ruiz apuesta a otra lógica: reaparecer, disputar el relato y volver a levantar la voz. Aun sin estructura y con el estigma de la destitución a cuestas, su nombre vuelve a circular. Y eso, en política, nunca es poco.
Bermúdez: “Ruiz no puede ejercer cargos públicos en Neuquén”
El regreso político de Gloria Ruiz no pasó desapercibido en la Legislatura. El diputado provincial del PRO-NCN, Marcelo Bermúdez, recordó que la ex vicegobernadora está inhabilitada para ejercer cargos públicos en la provincia, según la Ley de Ficha Limpia sancionada en marzo de 2025.
“La diferencia es muy clara: Neuquén sancionó Ficha Limpia, y la Nación no. Por eso, Ruiz no puede ser funcionaria en la provincia, pero sí puede presentarse a nivel nacional, donde no existe esta norma”, afirmó.
Bermúdez recordó que la Legislatura neuquina votó por unanimidad su destitución en diciembre de 2024, invocando una “inhabilidad moral” tras denuncias sobre su entorno. “La ley también alcanza a quienes fueron removidos, inhabilitados o que tengan doble condena o probation. Es una herramienta clave para fortalecer la ética pública”, subrayó.
Según el legislador, Neuquén forma parte del pequeño grupo de provincias —solo nueve en todo el país— que adoptaron este tipo de legislación. Y aunque Ruiz intenta volver a la escena desde el Congreso, puertas adentro de la provincia, su retorno sigue clausurado por norma.
Comentarios