
La Legislatura de Neuquén vivió una jornada cargada de tensión con la aprobación del nuevo bloque Democracia Neuquén, conformado por los diputados Mónica Guanque y Federico Méndez, quienes oficializaron su salida del espacio Comunidad, fuerza que responde al gobernador Rolando Figueroa.
La decisión, que se aprobó sobre tablas antes del debate por los créditos internacionales y la obra del bypass de Añelo, generó un fuerte cruce entre legisladores y dejó al descubierto las fisuras internas del oficialismo en un momento clave de la agenda provincial.
Aunque la votación resultó favorable, el clima en el recinto fue de reproches, gestos tensos y un mensaje implícito: el bloque que respalda a Figueroa ya no es el mismo.
Guanque: “Es un acto de coherencia institucional”
La diputada Mónica Guanque fue la primera en tomar la palabra y dejó en claro que la ruptura “no busca privilegios ni protagonismo”, sino “darle institucionalidad a una realidad política que ya existía”.
Explicó que dentro de Comunidad “no se compartían los mismos ideales” y que la decisión se tomó “sin manchar al otro ni hacer denuncias”.
Guanque defendió la creación de Democracia Neuquén como “un acto de coherencia institucional, a favor de la libertad política y del pluralismo”, y advirtió que impedir su conformación sería “negar la libertad de conciencia”.
Sus palabras, lejos de cerrar el tema, encendieron un debate más amplio sobre los límites de la disidencia y la autonomía legislativa.
Su compañero de bancada, Federico Méndez, intervino luego para aclarar que la decisión “no significa romper con el gobernador” y que seguirán acompañando iniciativas del Ejecutivo “cuando sean positivas para la provincia”. Con eso, buscó disipar la idea de una confrontación directa con Figueroa.
Cruces entre oficialismo y oposición
El jefe del bloque Comunidad, Ernesto Novoa, expresó su voto negativo y señaló que “en situaciones similares siempre existió consenso”, insinuando malestar por la forma en que se dio la separación.
Pidió “preservar el prestigio y el honor” institucional, pero su intervención dejó en evidencia las diferencias políticas puertas adentro.
Desde el bloque Cumplir, Brenda Buchiniz fue más directa: acusó al oficialismo de “faltar a la verdad” y recordó que el propio espacio de Figueroa “también rompió con su partido de origen” en referencia a la salida de la vicegobernadora destituida Gloria Ruiz.
Por su parte, el radical César Gass respaldó la creación del nuevo bloque y sostuvo que “no se puede estar en un espacio con el que no se está de acuerdo”, una frase que sintetizó la posición de varios diputados frente a la tensión interna del oficialismo.
Autonomía, recursos y un mapa político redefinido
Durante el debate, varios legisladores recordaron que la Justicia ya estableció que las bancas pertenecen a los representantes y no a los partidos, lo que reforzó el argumento a favor de la conformación del nuevo bloque.
Guanque advirtió que devolver el proyecto a comisión sería un “apriete político”, y reivindicó la diversidad como base de la democracia.
La resolución aprobada autoriza el funcionamiento de Democracia Neuquén y determina que sus recursos provendrán de una deducción proporcional del bloque Comunidad, lo que supone una redistribución interna del presupuesto legislativo.
La fractura deja al oficialismo con cinco integrantes y suma un nuevo actor al tablero político provincial. En un contexto donde se discuten endeudamientos, obras estratégicas y la reorganización del Gabinete, la irrupción de Democracia Neuquén obliga al Ejecutivo a recalibrar su estrategia y a reforzar los canales de diálogo en la búsqueda de consensos.





















Comentarios