El fiscal general de Neuquén, José Gerez, y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, firmaron un convenio para ampliar la difusión del código QR destinado a denuncias anónimas sobre microtráfico de drogas. La medida alcanzará a más de 200 mil usuarios de los servicios que brindan el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), y se replicará en otras dependencias estatales.

El anuncio se realizó en la sede del ministerio en la capital neuquina, con la participación de autoridades provinciales y representantes de organismos que comenzarán a utilizar esta herramienta en su documentación y campañas.

Difusión en organismos y empresas públicas

Además del EPAS y el EPEN, el acuerdo incluye al Mercado Concentrador, la Dirección de Rentas, la Dirección de Catastro y el IPVU-ADUS, que incorporarán el QR en sus comunicaciones. La finalidad es que los vecinos cuenten con un acceso directo y anónimo para denunciar puntos de venta de estupefacientes en los barrios.

El sistema funciona a través de un código QR impreso en facturas y documentación oficial. Al escanearlo, el usuario es redirigido a una plataforma digital donde puede realizar la denuncia sin necesidad de identificarse. Según datos del Ministerio Público Fiscal, actualmente se registran alrededor de siete denuncias diarias mediante este canal.

La iniciativa forma parte de un plan de difusión establecido en mayo mediante la Resolución 14/25 y que ya se había implementado en convenios con once municipios y la cooperativa eléctrica CALF. En esos casos, la herramienta se difundió mediante cartelería, contenidos radiales, televisivos y publicaciones en redes sociales.

Contexto de aplicación

El programa se puso en marcha tras la decisión adoptada en febrero por la provincia de asumir la competencia en delitos vinculados al microtráfico, que antes estaban bajo jurisdicción federal. En ese marco, el Ministerio Público Fiscal impulsó acuerdos con distintos organismos estatales para facilitar la accesibilidad de la herramienta de denuncia.

El convenio firmado esta semana se inscribe en esa estrategia y busca ampliar el alcance de la difusión a un número mayor de vecinos y vecinas de la provincia.

Gaido anunció cuando inaugurarán el segundo edificio del Polo Tecnológico

artículo anterior

Cipolletti avanza con un proyecto para regular las aplicaciones de transporte

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén