En medio de despidos y recortes presupuestarios que afectan a organismos nacionales, una fuerte señal de respaldo político emergió desde Neuquén. El Frente Grande local, junto a los diputados Darío Martínez y Darío Peralta (Unión por la Patria), se pronunció con firmeza en defensa de los trabajadores de Vialidad Nacional, el INTA y el INTI, en el marco de una jornada nacional de protesta.

Soledad Martínez, presidenta del Frente Grande, encabezó una reunión en la sede de Vialidad en la capital neuquina, donde se escucharon duros cuestionamientos al plan de ajuste del gobierno nacional. “Es el Estado quien puede implementar políticas públicas que realmente lleguen a todos”, expresó la dirigente, y aseguró que la defensa de estos organismos es “una línea directa con lo que plantea el gobernador Rolando Figueroa: un Estado presente que garantice derechos”.

“¿Pensaban que iban a vivir del aire?”

La situación de los trabajadores fue el eje del reclamo. Según Darío Peralta, hay al menos 200 familias neuquinas que podrían quedarse sin ingresos. “¿Qué pensaba la senadora Lucila Crexell cuando votó la Ley Bases? ¿O el señor Osvaldo Llancafilo? ¿No vienen a Neuquén? ¿No conocen a quienes están perdiendo el trabajo?”, cuestionó el legislador en duros términos.

Darío Martínez también fue contundente: “Defender Vialidad es defender a los neuquinos y su seguridad en las rutas nacionales. El ajuste de Milei es abandono: no piensa en un país productivo, integrado ni seguro. El mercado no cuida a los neuquinos que todos los días transitan las rutas”.

Martínez denunció además que mientras se despide trabajadores, “el gobierno nacional firma contratos millonarios con sus amigos. Esto no es austeridad, es saqueo. Y desde Neuquén no nos vamos a callar”.

Vaciamiento y pérdida de capacidad técnica

Uno de los puntos más señalados por los dirigentes fue el deterioro institucional. Según el Frente Grande, los recortes no solo afectan el empleo sino también el patrimonio técnico y operativo del Estado. En Vialidad Nacional, por ejemplo, aseguran que hay equipamiento paralizado y obras detenidas por falta de presupuesto.

“Estamos perdiendo capacidades que tardaron décadas en construirse. Lo que se está haciendo es destruir conocimiento y frenar el desarrollo de infraestructura que necesita todo el país, no solo Neuquén”, advirtió Edgardo Chervaz, otro de los referentes presentes.

Desde el espacio político aseguraron que seguirán acompañando las medidas de visibilización y protesta en defensa de los organismos públicos. “No se trata solo de defender empleos: estamos defendiendo soberanía, ciencia, rutas y servicios esenciales para todos los argentinos”, concluyó Marcelo Bagés, dirigente del Frente Grande.

Jubilaciones al rojo vivo: Neuquén votó dividido y Milei ya anunció el veto

artículo anterior

El Senado aprobó suba a jubilaciones y moratoria y desafía el veto de Milei

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén