En la 8ª sesión ordinaria de la Legislatura de Neuquén, se aprobó por unanimidad la creación del programa “Ver para aprender”, una iniciativa destinada a detectar problemas visuales en estudiantes de los primeros años del ciclo escolar. Lejos de tratarse de un asunto menor, la propuesta apunta a combatir uno de los factores silenciosos que pueden afectar directamente la capacidad de aprendizaje y la concentración en clase.

El programa, impulsado por el diputado César Gass (Juntos por el Cambio – UCR), propone una evaluación visual básica que pueda ser implementada en las escuelas a través de una metodología accesible. Para ello, se utilizará la conocida “Cartilla de Snellen”, que permite medir la agudeza visual mediante una serie de letras, dibujos y símbolos que se presentan en tamaños decrecientes, y que los estudiantes deben identificar desde una distancia predeterminada.

Según explicó el legislador, el sistema será autogestivo, es decir, diseñado para ser ejecutado por docentes o personal capacitado sin necesidad de una consulta médica inmediata, aunque con la posibilidad de derivación a especialistas en caso de detectar alguna dificultad. De esta manera, se busca que la detección precoz no dependa exclusivamente del sistema de salud, sino que sea parte de una política pública educativa.

Otras medidas aprobadas y una agenda cargada

Durante la misma jornada legislativa también se votaron una serie de iniciativas que abarcan sectores diversos. Entre ellas, se destaca la modificación a la ley de sanidad y calidad frutihortícola (ley 3293), que incorpora nuevos cultivos y actualiza criterios para acceder a beneficios económicos. La reforma fue impulsada tras el diálogo con productores locales y busca beneficiar especialmente a pequeños productores.

Además, se aprobó la creación de una plataforma digital de difusión legislativa en lenguaje claro, que busca mejorar el acceso a las leyes provinciales para toda la ciudadanía. La diputada Cielubi Obreque (MPN) subrayó que se trata de un avance en términos de transparencia estatal.

Otras iniciativas votadas incluyen la institución del 21 de abril como Día Provincial del Papa Francisco, la declaración de la Ruta 23 como “ruta escénica”, y nuevas regulaciones sobre animales sueltos en rutas. También se emitieron numerosas declaraciones de interés por eventos culturales, deportivos y editoriales.

En paralelo, se solicitaron medidas al gobierno nacional, entre ellas, el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre la presa Portezuelo Grande, y el pedido de no interferencia en las negociaciones sindicales.

La sesión se extendió desde las 10.30 hasta las 14.50 y fue presidida por la vicepresidenta segunda, Daniela Rucci. El cuerpo legislativo volverá a reunirse al día siguiente para continuar con la agenda parlamentaria.

El 21 de abril será el Día Provincial del Papa Francisco

artículo anterior

La Checha llega a Neuquén: la comediante presenta su show "Te pido mil disculpas" en junio

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén