
La ludopatía juvenil se convirtió en una preocupación creciente en las escuelas bonaerenses. Frente a esa realidad, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados avanzó en la unificación de dos proyectos de ley que apuntan a bloquear el acceso a plataformas de apuestas online y a contenidos inapropiados en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
El objetivo es frenar el avance de las apuestas digitales entre estudiantes y promover un uso responsable de internet dentro del ámbito escolar.
La medida surge tras el aumento de casos detectados en instituciones educativas, donde docentes y familias alertaron por jóvenes endeudados, con trastornos emocionales y conflictos familiares derivados del juego compulsivo.
Una ley para poner filtros en las escuelas
Uno de los proyectos, impulsado por Martín Rozas, presidente del bloque Unión y Libertad, propone que toda contratación de servicios de internet en las escuelas incluya sistemas de filtrado que bloqueen el acceso a plataformas de juegos, redes sociales y contenido para adultos.
La idea es establecer un marco normativo permanente, donde los proveedores deban garantizar la efectividad del filtrado y las escuelas controlen su cumplimiento. Las excepciones —por motivos académicos o de investigación— podrán autorizarse solo bajo supervisión de la autoridad educativa.
El texto también prevé sanciones para los incumplimientos, graduadas según la intencionalidad, la frecuencia y el perjuicio causado.
Una modificación a la Ley de Educación
El otro proyecto, de la diputada Belén Malaisi (UCR-Cambio Federal), plantea una modificación del artículo 55 de la Ley de Educación Provincial (13.688), para que el bloqueo de sitios de apuestas online sea una obligación legal y no una simple resolución administrativa.
“La expansión del juego entre los adolescentes requiere una política de Estado. No puede quedar sujeta a decisiones temporales”, señala la propuesta. De aprobarse, la Dirección General de Cultura y Educación deberá garantizar que todas las instituciones educativas bonaerenses cuenten con un bloqueo definitivo y permanente de este tipo de contenidos.
El juego online, un problema que crece
Según datos del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, el juego online entre menores se disparó desde 2017. Muchos adolescentes comienzan en plataformas que simulan juegos recreativos o desafíos en redes sociales y terminan en entornos de apuestas reales, con consecuencias graves.
El organismo ya puso en marcha una guía de prevención, una auto-evaluación de riesgo y un mapa de centros de tratamiento gratuitos en toda la provincia.
Internet sí, pero con límites
El dictamen unificado busca dar una respuesta desde el sistema educativo, que hoy enfrenta el desafío de convivir con la hiperconectividad.
En ese marco, los legisladores coincidieron en que la educación digital debe tener un eje claro: proteger a niños, niñas y adolescentes de los riesgos en línea, garantizando un entorno seguro, pedagógico y libre de adicciones.





















Comentarios