La Legislatura de la provincia de Neuquén comenzó a tratar un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Unificado de Antecedentes Personales (SUAP), una plataforma digital que permitirá centralizar diversos datos vinculados con los ciudadanos. La iniciativa fue presentada por la diputada Cielubi Obreque, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y cuenta con el acompañamiento de otros legisladores de distintos bloques.

Según el texto del proyecto, el objetivo del SUAP es facilitar el acceso a información personal relacionada con antecedentes penales, contravenciones, deudas fiscales judicializadas y la aparición en registros públicos, como los de violencia o deudores alimentarios. La propuesta indica que el sistema estaría bajo la órbita del Poder Judicial y tendría un enfoque orientado a la eficiencia administrativa.

De acuerdo con lo previsto, el sistema establecería dos niveles de acceso: uno individual, mediante el cual cada ciudadano podrá consultar su información a través de un usuario personal, y otro institucional, que habilitará a organismos públicos y judiciales a consultar datos relevantes en el marco de sus competencias.

Contenido del sistema y alcances

El SUAP incluiría información sobre condenas penales firmes, procesos judiciales en curso, prisión preventiva, suspensión de juicio a prueba, condenas de ejecución condicional, así como contravenciones y deudas fiscales que se encuentren en trámite judicial. También incorporaría datos de personas registradas en bases vinculadas a situaciones de violencia o en el registro de deudores alimentarios.

El acceso a estos datos estará regulado por los niveles establecidos y se prevé que el sistema funcione de manera ágil y segura, según consta en los fundamentos del proyecto. Además, la propuesta señala que el SUAP podría ser utilizado por los ciudadanos en contextos laborales, educativos o administrativos, para obtener certificados o documentación requerida.

El proyecto toma como referencia experiencias similares implementadas en otras provincias, con la finalidad de modernizar los procesos y optimizar recursos estatales, mediante la integración digital de información que hasta el momento se encuentra dispersa en distintos organismos.

Acompañamiento legislativo y próximos pasos

La iniciativa fue acompañada por los diputados y diputadas Daniela Rucci, Juan Sepúlveda, Ramón Fernández, Ludmila Gaitán, Gabriel Álamo, Paola Cabeza, Claudio Domínguez y Patricia Fernández (MPN); Carina Riccomini (Juntos) y César Gass (JXC-UCR). Actualmente se encuentra en comisión para su análisis y debate.

De ser aprobado, el SUAP representaría una herramienta centralizada para la gestión y consulta de antecedentes personales, tanto para uso ciudadano como institucional. El tratamiento del proyecto continuará en las próximas sesiones legislativas, donde se definirá su viabilidad y puesta en marcha.

Obras en Ruta 65: cambios viales para descomprimir el tránsito en Cipolletti

artículo anterior

El 21 de abril será el Día Provincial del Papa Francisco

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén