En una nueva intervención, los diputados provinciales del Partido Justicialista (PJ) de Neuquén, Darío Martínez y Darío Peralta, presentaron un pedido formal al Ejecutivo provincial para obtener información detallada sobre la distribución de la pauta oficial destinada a medios digitales de noticias. Este requerimiento abarca el periodo desde diciembre de 2023, cuando asumió la nueva administración, hasta la fecha actual.
La solicitud apunta a conocer el desglose de los fondos asignados a los portales digitales, mes a mes. Los legisladores exigen la entrega de un listado completo de los medios beneficiados, junto con los montos específicos que han recibido y los criterios bajo los cuales se ha realizado dicha asignación. Asimismo, piden que se precise qué requisitos deben cumplir los medios para acceder a estos recursos públicos, con el fin de asegurar una distribución objetiva y equitativa.
Darío Peralta, uno de los impulsores de la medida, destacó la importancia de que la pauta oficial sea distribuida de manera justa, sin favorecimientos. Según él, “la distribución debe realizarse bajo criterios objetivos que garanticen la pluralidad informativa y el acceso equitativo de los diferentes medios.” Además, expresó su preocupación por la posible existencia de vínculos entre los dueños de los portales digitales y funcionarios del gobierno provincial, lo que podría generar conflictos de interés.
El reclamo por la transparencia
Por su parte, Darío Martínez remarcó que este pedido busca fortalecer el control sobre el uso de los recursos públicos. Afirmó que la pauta oficial es una herramienta legítima de comunicación institucional, pero destacó que su distribución debe ser transparente y democrática para que los medios de comunicación puedan ejercer su función de manera libre, sin presiones externas. "Es fundamental garantizar que el uso de los fondos públicos sea acorde con los principios de equidad y democracia", concluyó.
Los diputados insistieron en que el derecho a la información y el acceso a los datos públicos son esenciales para el buen funcionamiento de la democracia, la libertad de prensa y la rendición de cuentas del gobierno. En este sentido, se remarcó que la transparencia en el manejo de los recursos destinados a los medios de comunicación es crucial para evitar cualquier tipo de manipulación o favorecimiento de ciertos sectores.
Este pedido se suma a la creciente preocupación en la sociedad sobre la gestión de la pauta oficial, un tema que ha generado debates sobre el control del ecosistema mediático y el rol del Estado en la comunicación pública. Los legisladores esperan que, con este requerimiento, se logre una respuesta que permita a los ciudadanos conocer cómo se distribuyen los recursos y garantizar que se respeten los principios de pluralidad informativa y acceso equitativo a los fondos públicos.
Comentarios