El uso y control de las licencias médicas en el sistema educativo neuquino desató una nueva tormenta entre el Gobierno provincial y el gremio docente ATEN. Las denuncias por auditorías arbitrarias, descuentos salariales sin justificación clara y visitas domiciliarias invasivas activaron la alarma entre los trabajadores, que respondieron con un paro y una movilización en la capital.
El punto crítico fue la actuación del Departamento de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación (CPE), señalado por aplicar criterios poco transparentes y por desestimar certificados médicos sin una evaluación adecuada. En ese contexto, ATEN exigió una reunión urgente, que finalmente se concretó con representantes del Ejecutivo provincial.
Compromisos tras la presión sindical
En el encuentro, el Gobierno reconoció la necesidad de revisar sus procedimientos y asumió una serie de compromisos que buscan descomprimir el conflicto. Entre los principales acuerdos se destacan:
-
Revisión de auditorías médicas: Se modificará el criterio con el que se validan o rechazan los certificados médicos. El objetivo es evitar que diagnósticos avalados por profesionales de la salud sean descartados de manera discrecional.
-
Reevaluación de descargos rechazados: El Ejecutivo se comprometió a revisar los casos de trabajadores sancionados tras visitas de control, muchas veces realizadas en condiciones cuestionables o con poco margen de defensa para los docentes.
-
Licencias para estudios médicos complejos: Se presentará un proyecto ante el Cuerpo Colegiado del CPE para incorporar franquicias específicas por asistencia a turnos, estudios de alta complejidad o controles preventivos, sin que ello implique descuentos ni ausencias injustificadas.
-
Más control institucional y menos discrecionalidad: A partir de ahora, las licencias excepcionales deberán ser tratadas directamente por el Cuerpo Colegiado y no quedarán exclusivamente en manos de Salud Ocupacional, lo que permitirá mayor transparencia en la evaluación de cada caso.
Además, el Gobierno aceptó revisar en detalle los casos particulares ya presentados por el gremio, muchos de los cuales involucran situaciones sensibles en las que, según ATEN, se vulneraron derechos laborales básicos.
Expectativa y vigilancia sindical
Desde el sindicato docente se valoró el inicio del diálogo, aunque con reservas. “Este es un paso importante, pero no suficiente. Vamos a estar muy atentos al cumplimiento efectivo de cada uno de estos compromisos”, advirtieron desde ATEN. La organización reiteró que no bajará la guardia hasta que se garanticen condiciones dignas de trabajo, respeto por la salud del personal y un sistema de licencias acorde a la realidad de quienes sostienen la educación pública.
Comentarios