La Legislatura de Neuquén analiza una batería de propuestas para reforzar la lucha contra el microtráfico de drogas, entre ellas, una medida que podría marcar un antes y un después: la utilización de drones para grabar desde el aire en espacios privados, como patios de viviendas sospechadas de vender estupefacientes. La iniciativa fue planteada por el fiscal general José Gerez ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, y contempla que esta intervención se realice solo con autorización judicial.

Gerez explicó que esta tecnología permitiría captar imágenes claves sin necesidad de irrumpir físicamente en los domicilios en una primera etapa. “Un dron puede ingresar al patio de una casa donde se venda droga y hacer una filmación del lugar”, graficó. Aclaró que cualquier intervención de este tipo deberá contar con resolución judicial fundada y por un plazo breve. La propuesta se enmarca en un conjunto de reformas orientadas a modernizar las herramientas de investigación en delitos de narcomenudeo.

Más herramientas para combatir el microtráfico

Durante la exposición en la Legislatura, los representantes del Ministerio Público Fiscal insistieron en la necesidad de introducir figuras jurídicas como la del “agente revelador” y el “informante”, así como la habilitación de allanamientos nocturnos, una medida que hoy no contempla el Código Procesal Penal provincial.

La fiscal Eugenia Titanti sostuvo que la denuncia anónima es fundamental para iniciar investigaciones sin exponer a la ciudadanía. “Es una necesidad relevante para legitimar lo que estamos pidiendo: que la gente aporte información”, señaló.

Su colega Silvia Moreira, también integrante de la Unidad Fiscal de Narcocriminalidad, remarcó que muchos puntos de venta de droga operan principalmente durante la noche, por lo que consideró esencial que los allanamientos no estén limitados al horario diurno. “Es una herramienta clave para ser más efectivos en los hallazgos”, dijo.

Debate legislativo: garantías y límites

Las propuestas generaron diferentes miradas entre los diputados. Francisco Lepore (Avanzar) advirtió que este tipo de herramientas implican “abrir un poquito más el poder punitivo del Estado” y llamó a fortalecer la capacitación de fiscales y policías. En tanto, Claudio Domínguez (MPN) expresó reservas sobre la posible extensión del plazo de detención de 24 a 48 horas, recordando que la Constitución Provincial establece un tope de un día.

Gerez, por su parte, defendió que la provincia cuenta con una infraestructura judicial y policial adecuada para afrontar estos desafíos, y destacó que desde la entrada en vigencia de la ley de desfederalización del narcomenudeo (ley 3488), ya se obtuvieron cinco condenas firmes.

A medida que avanza el debate, el equilibrio entre eficacia en la persecución del delito y el respeto a las garantías constitucionales aparece como el principal eje de discusión. Mientras tanto, el uso de drones para filmar patios privados ya despierta opiniones encontradas y promete ser uno de los puntos más debatidos de la reforma.

Prohibido pasar: la dura advertencia de Cipolletti a los camiones sin destino local

artículo anterior

Taxistas neuquinos se organizan para frenar a las apps que operan sin control

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén