
El Gobierno nacional aplicó un aumento del 9,72% para las 104 líneas de jurisdicción federal. La tarifa mínima pasó de $451 a $494,83 para quienes tienen la SUBE registrada, mientras que quienes no hicieron el trámite deberán pagar casi $800.
Cuánto salen los colectivos desde hoy
Sin previo aviso, la administración libertaria oficializó un nuevo aumento en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ajuste fue de 9,72%, lo que llevó la tarifa más baja de los colectivos nacionales a $494,83 para usuarios con SUBE registrada.
Quienes todavía no completaron el registro pagarán $786,78 por el tramo más corto: una diferencia que se profundiza mes a mes y busca que los pasajeros formalicen la tarjeta.
Por qué sube el boleto
Desde el Gobierno argumentan que la suba busca “mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público”. El anuncio llega en medio de un clima tenso entre empresas y trabajadores:
-
hubo firmas que no pagaron salarios a tiempo,
-
el gremio de choferes reclamó recomposición salarial,
-
y las cámaras empresarias vienen advirtiendo que la estructura de costos es “insostenible” sin incrementos.
En este contexto, el nuevo aumento aparece como un intento de estabilizar el sistema mientras avanza la discusión por subsidios y tarifas.
Cuáles son las líneas alcanzadas
El ajuste aplica a las 104 líneas de colectivos de jurisdicción nacional, entre ellas:
101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.
Un aumento que pega en el bolsillo
Con salarios que no acompañan la inflación y una seguidilla de ajustes tarifarios, el transporte vuelve a colocarse en el centro de la discusión económica diaria.
Para los pasajeros del AMBA, el desafío es el mismo de siempre: viajar se vuelve más caro cada mes, y el margen para absorber nuevos aumentos se achica cada vez más.




















Comentarios