Este sábado 17 de mayo, la localidad de Villa El Chocón será sede de una actividad gastronómica que pone en primer plano un tema de creciente relevancia: la alimentación libre de gluten. La jornada, organizada por la Tecnicatura Superior en Gastronomía, se llevará a cabo desde las 11 de la mañana en el Salón de Usos Múltiples del Gimnasio Municipal.
Lo que en principio podría parecer un simple evento culinario, es en realidad parte de un proyecto educativo que busca formar profesionales con una mirada integral sobre la alimentación, entendida no sólo como una experiencia sensorial, sino también como un derecho vinculado a la salud y a la inclusión.
La propuesta gira en torno a la cocina sin TACC —es decir, libre de trigo, avena, cebada y centeno—, pensada especialmente para personas con celiaquía, una condición que exige una dieta estricta y que aún enfrenta obstáculos sociales y culturales.
Aprender cocinando, cocinar incluyendo
La actividad forma parte del proceso de formación práctica de los estudiantes de gastronomía, quienes encuentran en este tipo de jornadas una oportunidad concreta para aplicar sus conocimientos en un contexto real. Pero también, y quizás más importante, se trata de generar conciencia sobre la importancia de ofrecer opciones seguras y sabrosas para personas con requerimientos alimentarios específicos.
Durante el evento, se presentarán recetas y técnicas especialmente desarrolladas para garantizar la seguridad alimentaria de las personas celíacas, respetando las normas que rigen la elaboración de productos sin gluten. El objetivo es claro: demostrar que es posible cocinar sin TACC sin sacrificar sabor, textura ni creatividad.
La entrada es libre y gratuita, lo que refuerza el carácter comunitario y abierto del encuentro. La jornada busca no sólo atraer a personas interesadas en la cocina, sino también a quienes conviven con la celiaquía o quieren aprender más sobre cómo acompañar y cuidar desde la alimentación.
Cocina como herramienta de cambio
Más allá de lo técnico, la iniciativa deja entrever un cambio de paradigma: la gastronomía ya no es solo arte o negocio, también puede ser un vehículo de inclusión. Formar a los futuros chefs en esta perspectiva no solo mejora la calidad del servicio que ofrecerán, sino que también amplía las posibilidades de acceso a alimentos seguros para una parte de la población históricamente relegada.
En un contexto donde cada vez más personas reciben diagnóstico de celiaquía, eventos como este resultan fundamentales para difundir información, desmitificar prejuicios y demostrar que lo "sin gluten" puede ser también sinónimo de disfrute.
La jornada en El Chocón es, en definitiva, una invitación a repensar la cocina desde una perspectiva más humana y responsable.
Comentarios