El Consejo Provincial de Educación (CPE) confirmó que el ciclo lectivo 2025 en Neuquén finalizará el viernes 19 de diciembre, garantizando los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación. Con esta definición, la provincia se alinea con la mayoría de las jurisdicciones del país y asegura un cierre ordenado antes de las fiestas.

La decisión fue resultado de la planificación anual que cada provincia debió presentar ante el Ministerio de Educación nacional, adaptando sus cronogramas a los feriados, conmemoraciones locales y al receso invernal. En el caso de Neuquén, el esquema apunta a mantener la continuidad pedagógica y evitar extensiones innecesarias sobre las fechas festivas.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación valoraron que el cumplimiento del piso mínimo de días efectivos representa un avance clave tras los años de inestabilidad que siguieron a la pandemia. El objetivo, remarcaron, es consolidar un ciclo regular y previsible para docentes, estudiantes y familias, sin interrupciones que afecten los aprendizajes.

En paralelo, las escuelas neuquinas ya comenzaron a preparar el tramo final del año: se organizan evaluaciones, actos de colación y actividades de despedida. Los equipos docentes ajustan sus calendarios internos para cerrar notas y registros antes del 19 de diciembre, de manera que todo quede completo antes del receso estival.

Cómo terminan las clases en el resto del país

Además de Neuquén y Río Negro, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires también concluirán el ciclo lectivo el viernes 19.
Otras provincias, como Catamarca, Jujuy y Santa Fe, cerrarán una semana antes (el 12 de diciembre), mientras que Buenos Aires, Misiones y Salta lo harán el lunes 22.
La Pampa, en tanto, será la última jurisdicción en finalizar el año escolar: el viernes 26 de diciembre.

Ya se diseña el calendario 2026

Con el cronograma 2025 definido, las carteras educativas de todo el país ya trabajan en los calendarios escolares 2026, buscando mantener la previsibilidad del sistema y coordinar las fechas entre regiones. El objetivo es sostener la continuidad pedagógica, anticipar las planificaciones docentes y garantizar que el inicio y cierre del próximo año escolar se desarrollen sin contratiempos.

Crisis en Salud Mental: cada vez menos camas y más renuncias en Neuquén

artículo anterior

Figueroa sacude el tablero: se vienen cambios fuertes en su gabinete

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén