Este jueves 8 de mayo, el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén debate una nueva suba en la tarifa del transporte público urbano, operado por la empresa "Cole". Si bien el aumento del 7% no impactará directamente en el valor del boleto que pagan los pasajeros, el incremento será cubierto con recursos del Estado municipal.
La medida se discutirá durante la Séptima Sesión Ordinaria del período legislativo, prevista para las 11 de la mañana. Según se anticipó, el punto fue propuesto por el Ejecutivo local y figura como uno de los temas centrales del orden del día. Aunque aún no fue aprobado formalmente, se espera que reciba el visto bueno del oficialismo, que cuenta con mayoría en el cuerpo legislativo.
De esta manera, la tarifa técnica —el valor real del pasaje que incluye todos los costos operativos del servicio— se incrementará, mientras el boleto al público permanecerá sin cambios. En los hechos, esto implica un nuevo subsidio directo del municipio a la empresa prestadora del servicio.
¿A quién beneficia el ajuste?
La decisión de no trasladar el aumento al boleto busca evitar un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios, en un contexto económico complejo con alta inflación y caída del poder adquisitivo. Sin embargo, la contracara de esta política es la profundización del esquema de subsidios al transporte, que en este caso se hará con fondos municipales.
Desde sectores críticos advierten que este tipo de decisiones se toman sin un debate amplio sobre la calidad del servicio, la eficiencia del sistema de transporte o la necesidad de mayor control sobre las empresas prestatarias. La falta de transparencia sobre los costos reales y los mecanismos de cálculo de la tarifa técnica también genera dudas sobre el verdadero impacto de estos aumentos.
Además, se plantea la necesidad de discutir modelos alternativos que no recaigan exclusivamente sobre las arcas del Estado ni sobre los usuarios, promoviendo una gestión más equitativa y eficiente del transporte urbano.
Comentarios