En Neuquén, las aplicaciones de transporte como Uber, que ya operan de manera informal, podrían convertirse en una opción legal en los próximos meses. Actualmente se están evaluando dos proyectos de ordenanza en el Concejo Deliberante que buscan regular su funcionamiento. De ser aprobados, los taxis y remises tradicionales también podrían integrarse a estas plataformas.

La resistencia de los taxistas y la propuesta del PRO

Los taxistas de la ciudad se muestran escépticos ante la posibilidad de que estas plataformas coexistan con los servicios tradicionales. La competencia desleal es uno de los principales argumentos que han expresado para oponerse a la legalización. A pesar de esta postura, los bloques del PRO y Fuerza Libertaria están impulsando la discusión para permitir que Uber, Didi y Cabify operen legalmente, dando más opciones a los ciudadanos.

La concejal del PRO, Denisse Stillger, explicó que el objetivo de su proyecto es "darle a los vecinos más alternativas para que elijan cómo quieren viajar". Aseguró que lo más importante es garantizar la seguridad de los pasajeros, quienes, según ella, "no deberían ser parte de una 'cacería de Uber'". A pesar de la presión para regularizar el servicio, Stillger advirtió que su proyecto podría ser retrasado, ya que existe una mayoría en el Concejo que busca debatir más detalles del mismo.

Fuerza Libertaria propone su propio proyecto

Por su parte, los concejales de Fuerza Libertaria han expresado su intención de avanzar con un proyecto propio. Aunque han mostrado apertura para considerar algunas propuestas del PRO, su enfoque se mantiene firme en la necesidad de adaptar el transporte a las nuevas tecnologías. José Luis Artaza, concejal libertario, mencionó que los sindicatos de taxis y remises serán escuchados el 14 de abril, pero dejó claro que no se detendrán en su intento por aprobar la legalización de estas aplicaciones.

A pesar de las diferencias entre los proyectos, ambos bloques coinciden en que el servicio de Uber y otras aplicaciones de transporte ya está en funcionamiento en Neuquén, aunque de manera irregular. Por lo tanto, el desafío ahora es regularizarlo para evitar la persecución de conductores y ofrecer un servicio más seguro a los usuarios.

El futuro del transporte en Neuquén 

Con una discusión abierta y opiniones divididas, el futuro del transporte urbano en Neuquén parece estar a punto de dar un giro. Si bien la legalización de Uber y otras plataformas enfrenta oposición, el avance de los proyectos en el Concejo Deliberante podría cambiar el panorama del transporte en la ciudad para siempre. Sin embargo, la implementación de estas plataformas no será sencilla, y es probable que la discusión se extienda por más tiempo.

Vaca Muerta bajo la lupa: ¿Cómo afecta el nuevo escenario internacional a la economía de Neuquén?

artículo anterior

Ca7riel & Paco Amoroso llegan al late night de Jimmy Fallon: a qué hora hacen su presentación

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén