El Concejo Deliberante de Neuquén dio el puntapié inicial al tratamiento del Presupuesto 2026, una de las herramientas más importantes para el funcionamiento del municipio el próximo año. La comisión interna de Hacienda, Presupuestos y Cuentas, encabezada por el concejal José Luis Artaza, se reunió este martes para ordenar la agenda de trabajo y definir las fechas clave de cada debate.

El encuentro comenzó pasadas las nueve de la mañana, con la participación de los distintos bloques que integran la comisión. Según explicaron, la intención es garantizar un tratamiento ordenado y participativo, donde cada área municipal pueda exponer su planificación y prioridades para el nuevo ejercicio económico.

Durante la reunión, los concejales también revisaron pedidos de vecinos vinculados a licencias comerciales, contribuciones por mejoras y planes de pago de calles. En cada caso, se evaluó la situación socioeconómica de los solicitantes junto a las áreas correspondientes del Ejecutivo. Algunas solicitudes recibieron dictamen favorable, por lo que pasarán al recinto para su tratamiento, mientras que otras seguirán bajo análisis.

Cuándo se discute cada tema del Presupuesto 2026

El Concejo estableció un calendario de trabajo que ocupará casi todo noviembre, con reuniones dedicadas a los principales instrumentos de gestión municipal. El cronograma quedó así:

  • Miércoles 12 de noviembre: Tarifaria 2026

  • Viernes 14 de noviembre: Presupuesto General 2026

  • Miércoles 19 de noviembre: Plan Anual de Obras Públicas y Plan de Urbanismo y Hábitat 2026

  • Jueves 20 de noviembre: Presupuesto de la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano 2026

Desde la comisión de Hacienda destacaron que este esquema permite anticipar las discusiones y evitar apuros a fin de año. “La idea es que todas las áreas puedan participar y que los concejales tengan tiempo para hacer un análisis completo”, explicó Artaza tras la reunión.

Qué se pone en juego con el nuevo presupuesto

El Presupuesto 2026 definirá cuánto podrá gastar la Municipalidad y en qué áreas se concentrarán los recursos. También servirá para ajustar las tasas y contribuciones que sostienen la recaudación local, a través de la Tarifaria 2026.

A eso se suman el Plan Anual de Obras Públicas y el Plan de Urbanismo y Hábitat, que determinan qué barrios recibirán nuevas obras, pavimentos o servicios. En tanto, el Presupuesto de Movilidad y Servicios al Ciudadano incluirá los recursos para el mantenimiento urbano, alumbrado y transporte.

Todo este paquete económico será debatido en comisión antes de pasar al recinto para su aprobación final. Desde el Concejo remarcaron que el objetivo es lograr un presupuesto equilibrado y sostenible, alineado con la planificación del Ejecutivo y con foco en la obra pública.

Milei combina un viaje con economía, fe y política exterior

artículo anterior

Éxodo de empleados y sueldos congelados: la crisis que golpea a Estadísticas y Censos en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén