
El gobierno de Axel Kicillof reactivó la pulseada política y económica en la provincia de Buenos Aires con el envío a la Legislatura de su nuevo paquete de medidas financieras, que empezará a discutirse este miércoles en la Cámara de Diputados.
El eje del debate será el pedido de endeudamiento por 1.990 millones de dólares, de los cuales el mandatario bonaerense propone destinar un 8% a los municipios a través de un Fondo de Inversión Municipal, con recursos exclusivamente orientados a obras y no a gasto corriente.
Pero la letra chica del proyecto ya encendió tensiones en el interior del peronismo y entre los intendentes de distintos espacios políticos, que reclaman que el esquema de fondos se mantenga como el de 2023, con pagos fijos y distribuidos según el Coeficiente Único de Distribución (CUD), sin restricciones sobre su uso.
Bianco defendió el esquema y apuntó contra la Nación
En su habitual conferencia desde La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco justificó el pedido de endeudamiento y marcó el impacto de la crisis nacional en las cuentas provinciales.
“La Provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas. Si ponés un fondo fijo sin recursos adicionales, son fondos que habría que sacar de la recaudación propia. Eso es inconveniente”, explicó.
Y fue más allá: “Estamos padeciendo las consecuencias de las políticas del Gobierno Nacional, con recortes por casi 13 billones de pesos, caída de la coparticipación y de la recaudación. Eso afecta muchísimo la administración bonaerense”.
El funcionario admitió que la negociación será compleja, pero dejó abierta la puerta a incrementar el porcentaje de endeudamiento destinado a los municipios si el debate político avanza.
Condicionamientos políticos y cargos pendientes
El oficialismo sabe que la aprobación no será automática. En los despachos legislativos se repite una consigna clara: “sin cargos, no hay endeudamiento”.
En la negociación entraron también los organismos de control —con varios cargos prorrogados o vacantes— y algunos sectores incluso intentaron poner sobre la mesa las vacantes en la Suprema Corte bonaerense, aunque Kicillof cortó esa posibilidad de raíz.
“Desde el Ejecutivo planteamos que se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que se obtengan recursos a través de financiamiento. Eso está dentro de la negociación”, remarcó Bianco, confirmando que la discusión recién empieza.
Tensión con la Casa Rosada
En plena discusión presupuestaria, la relación entre la Provincia y la Nación sigue al rojo vivo. Desde La Plata, el gobierno bonaerense insiste en que el Ejecutivo libertario “le robó 13 billones de pesos” a la provincia en recortes y transferencias.
El ministro Bianco aprovechó además para enviarle un mensaje al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, a quien espera ver pronto:
“Le escribí para felicitarlo cuando ganó la elección, me respondió con una manito. Después le pedí una reunión para tratar los temas provinciales: que nos devuelvan lo que Milei nos robó, que retomen la obra pública, que continúen el dragado del Salado, que nos den la jurisdicción del Canal Magdalena… todavía no me respondió”, ironizó.
Y agregó con acidez: “Debe estar ocupado, porque tiene dos laburos: diputado por un lado y casi ministro por el otro. Igual, cuando jure, le voy a mandar la nota por mesa de entradas, por las dudas no se pierda en el éter”.




















Comentarios