El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) volvió a marcar su distancia con las principales fuerzas políticas en Neuquén y en el país. En una entrevista radial, sus candidatos Julieta Ocampo y Andrés Blanco plantearon como eje central de su campaña la ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el desconocimiento de la deuda externa, como estrategia para enfrentar la crisis económica que atraviesa la Argentina.

Ocampo, candidata a diputada nacional, y Blanco, candidato a senador, aseguraron que el Congreso “se ha convertido en un espacio donde se firman acuerdos a espaldas del pueblo”. Según explicaron, su propuesta parte de una definición política clara: “Dejar de pagar la deuda externa y destinar esos fondos a salud, educación, jubilaciones y vivienda”. Para ambos, el problema económico no radica únicamente en la inflación o el déficit, sino en un modelo “que prioriza los compromisos financieros antes que las necesidades populares”.

Nacionalización y control estatal de los recursos

En el plano provincial, los referentes del FIT propusieron avanzar hacia la nacionalización y estatización de la industria hidrocarburífera, con el objetivo de que los ingresos de Vaca Muerta y otros recursos naturales sean administrados por el Estado. “Las riquezas que hoy se van al bolsillo de las empresas privadas deberían financiar un plan de obras públicas que diversifique la matriz productiva”, sostuvo Ocampo.

También se pronunciaron en contra del proceso de reconversión de las concesiones hidroeléctricas, al que calificaron como “una privatización encubierta”. En ese sentido, remarcaron que el verdadero desafío no es solo la distribución de regalías, sino el control total de los recursos estratégicos para beneficio de la comunidad y no del capital extranjero.

Andrés Blanco, trabajador de la cerámica Zanón y dirigente sindical, fue tajante al cuestionar el discurso de la “neuquinidad” que promueven otros espacios. “Neuquén no es una isla. Lo que sucede en la provincia está directamente vinculado con las políticas nacionales. El ajuste llega y afecta a los trabajadores neuquinos como en cualquier otro punto del país”, remarcó.

“Somos laburantes que hacemos política”

Los candidatos del FIT aprovecharon la entrevista para remarcar su diferencia con los partidos tradicionales. “Nosotros no vivimos de la política ni cobramos dietas fenomenales. Somos laburantes que hacemos política, no políticos de carrera”, expresó Blanco.

El dirigente también sostuvo que la izquierda tiene una trayectoria de coherencia, incluso en contextos adversos: “No hacemos promesas vacías. Defendemos una salida obrera y popular frente a una crisis que no generaron los trabajadores”.

En la misma línea, Ocampo destacó la necesidad de nacionalizar la banca y el comercio exterior para impedir la fuga de capitales y recuperar el control del crédito. “Si el sistema financiero sigue en manos de los grandes grupos económicos, ningún plan de desarrollo es posible”, afirmó.

Ambos candidatos coincidieron en que el Frente de Izquierda busca representar “las demandas de la mayoría popular y los trabajadores”, con una agenda que prioriza los derechos laborales, el fortalecimiento del Estado y una distribución equitativa de la riqueza.

Neuquén definirá esta semana el nuevo aumento para estatales según la inflación del trimestre

artículo anterior

Los partidos neuquinos preparan sus actos finales rumbo a las elecciones del 26 de octubre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén