En un escenario político provincial marcado por la fragmentación y la puja por las tres bancas de senadores y las tres de diputados que se renuevan este año, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) lanzó oficialmente a sus candidatos en Neuquén. Con un mensaje enfocado en posicionarse como la alternativa a los partidos tradicionales, la coalición integrada por el PTS, Izquierda Socialista, el MST y el Partido Obrero busca consolidar su representación en el Congreso nacional.
El acto se realizó mediante una conferencia de prensa, donde los principales referentes presentaron sus propuestas y remarcaron su compromiso de enfrentar lo que llaman “el ajuste de Figueroa, Milei y el FMI”, no solo en el ámbito legislativo, sino también en los espacios de trabajo, en las calles y en las instituciones educativas y de salud.

Los nombres que encabezarán las listas
La candidatura principal para el Senado será encabezada por Andrés Blanco, diputado provincial por el PTS y trabajador ceramista. Al presentar la lista, afirmó: “A la derecha se la enfrenta por izquierda. Somos una fuerza conformada por trabajadores, jóvenes y jubilados que siempre estuvimos del mismo lado. Vamos a llevar esas voces al Congreso y a las calles, peleando contra el ajuste de los gobiernos nacional y provincial”.
Por el lado de la Cámara de Diputados, la lista estará liderada por Julieta Ocampo, legisladora provincial por Izquierda Socialista. Ocampo criticó la dinámica de las fuerzas mayoritarias al señalar que “los candidatos de los partidos patronales van rotando apellidos y siglas partidarias para sostener el mismo ajuste de siempre. El gobernador Figueroa habla de neuquinidad, pero se trata de una falsa polarización con el gobierno nacional, como quedó demostrado en la represión a comunidades mapuches siguiendo las directivas de Bullrich y Milei”.
A Blanco lo acompañará en la nómina para el Senado Priscila Ottón, docente, exconcejala y dirigente del MST. Ottón destacó que frente a lo que considera una crisis de los partidos tradicionales, el Frente de Izquierda aparece como una alternativa distinta: “En el Senado, que es una cueva de ladrones, el FIT-U puede llevar la voz de la clase trabajadora y defender sus derechos. Para castigar en las próximas elecciones, hay que votar al Frente de Izquierda”.
La lista de diputados nacionales, además de Ocampo, estará integrada por César Parra, exconcejal y dirigente del Partido Obrero y del Polo Obrero. En su intervención, Parra planteó que “el gobierno de Milei busca que las elecciones le otorguen respaldo para avanzar con la reforma laboral, jubilatoria e impositiva. Votar al Frente de Izquierda es garantizar oposición a esa política”.
Un mensaje de diferenciación
El FIT-U busca instalarse como el espacio que canalice el descontento de los sectores sociales que no se sienten representados por el oficialismo ni por la oposición tradicional. Su propuesta se centra en la defensa de los derechos laborales, en el rechazo a reformas que —según afirman— perjudican a trabajadores y jubilados, y en una postura de enfrentamiento directo a las políticas de ajuste.
La estrategia también apunta a capitalizar la presencia territorial de sus militantes en fábricas, hospitales, escuelas y barrios, con la idea de mostrar coherencia entre la acción política institucional y la calle. Este punto fue subrayado en la conferencia de prensa como una diferencia clave frente a otras fuerzas políticas que, según ellos, “se reciclan” sin ofrecer una alternativa real.
Un desafío electoral abierto
Con esta presentación, el Frente de Izquierda entra en la recta final hacia las elecciones de octubre con el objetivo de sumar representación en el Congreso. La disputa neuquina no será sencilla: compiten espacios con estructuras más amplias y figuras de fuerte peso político. Sin embargo, la izquierda apuesta a que su coherencia histórica, su vínculo con el sindicalismo y su discurso de confrontación contra los partidos tradicionales puedan traducirse en votos.
Comentarios