El Gobierno nacional decidió aplazar la apertura de ofertas para la licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue, una medida que busca dar más margen a las empresas interesadas y garantizar un proceso con mayor participación. La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, fue publicada este miércoles en un suplemento especial del Boletín Oficial, en medio de una semana marcada por la tensión cambiaria y la volatilidad del dólar.

La decisión modifica los plazos del concurso público nacional e internacional impulsado por la cartera económica, que incluye las centrales Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuatro de los complejos hidroeléctricos más importantes del país. El nuevo cronograma fija la apertura de sobres para el 7 de noviembre a las 17 horas, en reemplazo de la fecha original del 23 de octubre.

Más tiempo para competir y ajustar condiciones

Según la Resolución 1649/2025, el Gobierno amplió además hasta el 27 de octubre el plazo para realizar consultas sobre el Pliego de Bases y Condiciones, con el objetivo de “fomentar la participación de oferentes y maximizar los ingresos del Estado”. En los considerandos del documento oficial se detalla que el cambio busca asegurar una competencia efectiva y obtener propuestas más favorables para el país.

Las sociedades que actualmente administran las represas —conformadas por Energía Argentina S.A. (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA)— continuarán con la gestión hasta que se concrete la adjudicación definitiva. ENARSA posee el 98% del capital accionario y NASA el 2%, tras la reversión de las concesiones privadas que vencieron en 2023.

El Ministerio de Economía, en conjunto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de definir los parámetros de adjudicación, los esquemas de remuneración y los mecanismos de control del proceso. Todo el procedimiento se desarrolla bajo las normativas de la Ley de Reforma del Estado 23.696 y la Ley 27.742, que habilitan la participación privada en empresas energéticas.

Un proceso bajo la lupa y con impacto regional

El proceso de privatización de las represas del Comahue forma parte del plan de reorganización del sector energético que impulsa la administración nacional. Desde el Ejecutivo sostienen que el objetivo es atraer inversión privada, mejorar la eficiencia operativa y modernizar la infraestructura energética de la Patagonia, una región estratégica para el abastecimiento eléctrico del país.

En la resolución, el Gobierno subraya que la prórroga responde a la necesidad de garantizar la continuidad operativa y la transparencia en la venta de acciones. Además, establece que toda la información vinculada al proceso deberá publicarse en los portales oficiales Contrat.ar, Dgmarket y en el sitio web de la Secretaría de Energía, cumpliendo los estándares de acceso público a la información.

La postergación, aunque presentada como una medida técnica, llega en un contexto económico delicado, donde cada decisión vinculada al sector energético tiene implicancias financieras y políticas. Por ahora, la apuesta del Gobierno es clara: extender los plazos para ganar aire, sumar ofertas y reforzar la imagen de transparencia en uno de los procesos más sensibles del año.

Perú: La crisis andina de la coca.

artículo anterior

El nuevo mapa electoral de Neuquén: Añelo crece al ritmo de Vaca Muerta

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén