El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que la Argentina solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares.
La noticia se conoció luego de una conversación con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, y apunta a contener la tensión financiera que viene sacudiendo al mercado cambiario.
El anuncio fue interpretado como un intento del Gobierno nacional de enviar señales de respaldo ante la escalada de los dólares financieros, que en las últimas ruedas rompieron la barrera de los $1.300. Para frenar la corrida, el Banco Central ya vendió más de u$s1.300 millones en apenas siete días.
Desde el Ejecutivo dejaron trascender que las negociaciones con el FMI están avanzadas y que el staff agreement podría sellarse en las próximas semanas.
La trastienda del pedido y los apoyos internacionales
Según trascendió, el futuro acuerdo contempla un programa por unos 15.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a u$s20.000 millones. La decisión de revelar el monto fue consensuada en Casa Rosada, luego de una reunión nocturna entre Caputo y el presidente Javier Milei.
En paralelo, el Gobierno cosecha respaldos clave en el plano internacional. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó públicamente su apoyo, y también se habrían registrado conversaciones con autoridades de Italia, Estados Unidos y otros países con peso dentro del board del FMI.
¿Se viene un cambio en el esquema cambiario?
La principal tensión con el Fondo está centrada en la política cambiaria. En sus informes previos, el FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas y cuestionó tanto el tipo de cambio oficial como el mecanismo del "dólar blend", que permite liquidar una parte de las exportaciones en mercados paralelos.
Caputo ya deslizó que podrían venir modificaciones. Aunque evitó confirmar si continuará el "crawling peg" al 1% mensual, desde su entorno analizan avanzar con un esquema de bandas cambiarias que otorgue mayor flexibilidad pero sin soltar del todo la referencia del dólar.
No obstante, desde el Palacio de Hacienda descartan por ahora una devaluación brusca. De hecho, Caputo reiteró que el acuerdo con el FMI no implicará un levantamiento inmediato del cepo. Para eso, se deberán cumplir tres condiciones: convergencia de la inflación local con la internacional, normalización de la Base Monetaria y solución del “stock” del Banco Central.
Comentarios