Con dos decretos publicados en el Boletín Oficial, quedaron sin efecto las fusiones, eliminaciones y modificaciones en instituciones como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Agencia de Seguridad Vial.
Decretos que revierten decretos
El Ejecutivo publicó este martes los Decretos 627/2025 y 628/2025, que dejan sin efecto una serie de medidas previamente dispuestas y rechazadas por ambas Cámaras del Congreso.
En la práctica, esto implica que organismos como Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y el Banco Nacional de Datos Genéticos recuperan sus funciones originales.
También se canceló la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), creada para regular el desarrollo del sector.
Los organismos alcanzados
Según lo dispuesto en los decretos, se restablece la plena vigencia de normas que habían sido modificadas este año:
-
Se deshizo la fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyenano y el Instituto Juan Manuel de Rosas.
-
El Banco Nacional de Datos Genéticos vuelve a depender de su esquema original y no de la Secretaría de Innovación.
-
Se anuló la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, de la ANSV y de la Comisión Nacional del Tránsito.
-
Volvieron a regir los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes, del INTA y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
-
Se restituyeron las facultades de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y las obligaciones de la Secretaría de Hacienda.
La Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía se harán cargo de manera transitoria de la administración, hasta que cada organismo retome plenamente sus funciones.
Régimen de la Marina Mercante
El Decreto 628/2025 también eliminó los cambios introducidos en mayo con el Decreto 340/2025 sobre la Marina Mercante Nacional, que había declarado como servicio esencial a la navegación fluvial y marítima tanto para pasajeros como para mercaderías.
Con la reversión, se vuelve al esquema previo, restableciendo el marco regulatorio que estaba vigente antes de la reforma.
Un retroceso obligado
La marcha atrás del Gobierno refleja la presión política y judicial tras el rechazo del Congreso a los decretos que generaban vacío y desorden en organismos clave. Ahora, con esta decisión, se restablece el estatus anterior, en un nuevo capítulo de las idas y vueltas en la gestión de los entes públicos.
Comentarios