El Gobierno nacional oficializó este miércoles un aumento unilateral del salario mínimo docente, que quedó fijado en $500.000 a partir del 1 de febrero. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025, tras el fracaso de la mesa de "negociación" con los gremios.
Según el texto oficial, en la última reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Marco “no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima”. Por eso, el Ejecutivo decidió avanzar sin consenso sindical y convalidar el nuevo piso para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad.
El aumento representa un 19% respecto del salario mínimo anterior, de $420.000, vigente desde agosto de 2024. Sin embargo, el porcentaje quedó por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, lo que generó críticas de los sindicatos.
El nuevo monto también será utilizado como referencia para las transferencias a las provincias incluidas en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por la Ley 26.075.
Desde la Secretaría de Educación argumentaron que la medida “refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno Nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior” al nuevo piso.
La mesa de negociación estuvo integrada por los gremios AMET, CTERA, CEA, SADOP y UDA, junto a las secretarías de Educación, de Trabajo y el Consejo Federal de Educación. Sin embargo, el rechazo de los sindicatos a la propuesta salarial impidió un acuerdo consensuado, por lo que el Gobierno optó por fijar el aumento por decreto.
Comentarios