El gobierno de la provincia de Neuquén confirmó que llamará a los gremios estatales a discutir salarios recién después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La convocatoria se fijó para el lunes 27, con el objetivo de iniciar las negociaciones paritarias de cara al año 2026.
Desde Casa de Gobierno explicaron que la medida apunta a “dar previsibilidad tanto a los trabajadores como al equipo económico encargado de las cuentas públicas”, al tiempo que busca resguardar la institucionalidad de la negociación, evitando que el debate salarial se cruce con el clima electoral.
El comunicado oficial recordó que en 2024 se había aplicado un esquema similar. En aquel momento, el gobernador Rolando Figueroa decidió adelantar la convocatoria a paritarias con el fin de llegar a un acuerdo antes de presentar el Presupuesto 2025 a la Legislatura provincial. Ese antecedente permitió cerrar compromisos con los gremios y dar certidumbre a las proyecciones financieras del Ejecutivo.

Este año, el contexto es distinto: octubre estará marcado por la campaña y las elecciones nacionales, donde se elegirán diputados y senadores. Por eso, la administración provincial consideró más prudente posponer las conversaciones para después de los comicios.
La Constitución de Neuquén establece que el proyecto de Presupuesto debe ser remitido a la Legislatura antes de que finalice octubre. En este marco, las negociaciones con los sindicatos quedarán para el día posterior a las urnas, lo que permitirá, según se indicó, separar las discusiones salariales de la coyuntura política.
Convocatoria a los gremios
El Ministerio de Gobierno será el encargado de formalizar la convocatoria a los distintos sindicatos. Entre ellos figuran la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).
Cada una de las conducciones gremiales será convocada a partir del 27 de octubre para iniciar una agenda de reuniones. El temario central será la discusión de los aumentos salariales para 2026, aunque no se descarta que también se aborden otros puntos relacionados con condiciones laborales y compromisos previos.
En paralelo, el Ejecutivo provincial confirmó que abonará la segunda cuota de la asignación por ropa de trabajo correspondiente a 2025. Se trata de un beneficio acordado en la negociación de 2024 y que alcanza a toda la administración pública, incluida la Policía, aunque quedan exceptuados los docentes y aquellos sectores que reciben directamente la indumentaria.
Expectativas y contexto
El inicio de las paritarias tras los comicios genera expectativas tanto en el ámbito sindical como en el político. Por un lado, los gremios esperan recuperar poder adquisitivo en un escenario económico que sigue siendo desafiante. Por otro, el gobierno provincial buscará ordenar sus cuentas con un margen acotado, en un año en que la discusión nacional sobre recursos y coparticipación también influye sobre las finanzas neuquinas.
Aunque la convocatoria todavía no tiene fecha ni lugar precisos para cada sindicato, el Ejecutivo insistió en que la decisión de fijar el 27 de octubre como punto de partida responde a la necesidad de preservar la transparencia de la negociación y evitar que el proceso se vea condicionado por la campaña electoral.
Comentarios