El próximo 22 de julio se celebrarán elecciones en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Pero el resultado ya está resuelto: Marcelo Rucci, actual secretario general, continuará al frente del gremio hasta fines de 2029. La razón es simple: su lista, la Azul y Blanca, fue la única presentada y oficializada para estos comicios. En un sector estratégico para la economía regional y nacional, el recambio de autoridades no tendrá competencia ni debate interno.

Rucci, secundado por Ernesto Inal como secretario adjunto, encabezará esta fórmula única que fue oficializada en mayo. La Junta Electoral, que funciona en el edificio de la Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) en pleno centro de Neuquén, avaló la única candidatura presentada. De este modo, el gremialista nacido en Rincón de los Sauces continuará liderando uno de los sindicatos con mayor poder económico y político del país, con fuerte presencia en el desarrollo de Vaca Muerta.

Un sindicato clave en la industria del petróleo y el gas

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa es considerado un actor central en el entramado productivo de la Patagonia. Su peso no se mide solo en número de afiliados, sino también en su influencia directa en el desarrollo de Vaca Muerta, el principal reservorio no convencional de petróleo y gas del país.

En los últimos años, la conducción de Rucci ha estado marcada por la negociación de salarios y condiciones laborales en un contexto de alta inflación, pero también por su relación directa con las operadoras que explotan el yacimiento. La extensión de su mandato por cuatro años más confirma la continuidad de esa línea de gestión.

Sin competencia ni internas visibles

La ausencia de listas opositoras no es un dato menor. En un sector que históricamente tuvo internas intensas, esta elección marcada por la lista única refleja una conducción sin fisuras o, al menos, sin sectores que hayan decidido confrontar públicamente. Consultado por su continuidad, el propio Rucci destacó: “En estos tres años y medio de gestión tuvimos la fortaleza de entender qué era lo importante: nuestras familias y nuestros trabajadores”.

El acto electoral del 22 de julio será, en los hechos, una formalidad que sellará el nuevo mandato del dirigente. El desafío de cara al futuro será seguir gestionando en un contexto económico nacional complejo, mientras el desarrollo energético de Vaca Muerta sigue posicionándose como una de las principales cartas de Neuquén y del país.

Arranca la capacitación para el nuevo sistema de votación en Neuquén: fechas y lugares

artículo anterior

Buchiniz cuestiona el giro religioso en La Libertad Avanza

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén