La ciudad de Neuquén ha implementado tres sistemas de transporte gratuitos destinados a facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Estas medidas buscan hacer más accesible el desplazamiento dentro de la capital neuquina, una iniciativa que se enmarca dentro del proceso de inclusión social que se viene desarrollando en la ciudad.

Uno de los servicios más destacados es el transporte público de pasajeros convencional, conocido como COLE. Según Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, este servicio ha experimentado mejoras en su accesibilidad. En la actualidad, los colectivos cuentan con rampas, lo que facilita el acceso para las personas con movilidad reducida. Esta modificación ha sido clave para garantizar que más ciudadanos puedan utilizar el transporte público sin mayores inconvenientes.

Traslados puerta a puerta y servicios para actividades recreativas

Además del transporte convencional, la ciudad también ofrece un servicio de transporte puerta a puerta, que está destinado a facilitar el traslado de los usuarios desde sus hogares hasta diversos destinos, como hospitales o entidades bancarias. Este servicio ha sido muy valorado por los usuarios. Silvio Casamajou, uno de los beneficiarios frecuentes, destacó que las "trafics" han sido muy útiles para poder realizar sus trámites sin problemas.

Otro sistema que forma parte de la oferta inclusiva es el "Bus Rosa", un servicio que realiza traslados a personas con discapacidad a eventos recreativos y culturales, como colonias de vacaciones o la Fiesta de la Confluencia. Este servicio ha tenido una buena aceptación, ya que ofrece la posibilidad de acceder a actividades que, en ocasiones, podrían estar fuera del alcance de las personas con movilidad reducida.

Impacto y alcance de los servicios

Según los datos proporcionados por la subsecretaría, aproximadamente entre 40 y 45 personas hacen uso diario del servicio puerta a puerta, que está disponible los siete días de la semana. Este sistema beneficia mensualmente a unas 800 personas, lo que refleja una importante demanda. Por otro lado, el "Bus Rosa" realiza cerca de 1.400 viajes anuales, lo que también denota un alto nivel de utilización, sobre todo durante las épocas de eventos culturales.

En cuanto al transporte público accesible, se estima que más de 27 millones de viajes fueron realizados en 2024 por personas con discapacidad, lo que pone de manifiesto la relevancia de estos servicios para la movilidad diaria de un sector importante de la población.

Si bien estos avances son significativos, las autoridades locales insisten en que se continuará trabajando para mejorar la accesibilidad en la ciudad y ampliar la cobertura de estos sistemas de transporte, con el objetivo de lograr una mayor integración y facilitar la participación activa de las personas con discapacidad en la vida urbana.

Crisis sanitaria en Neuquén: falta de vacunas y medicamentos en toda la provincia

artículo anterior

Milei y Villarruel se dividirán en los actos por Malvinas: él en CABA, ella en Ushuaia

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén