Neuquén vuelve a ocupar un lugar destacado en el mapa nacional, esta vez por su crecimiento electoral. De cara a las elecciones legislativas, la provincia registró un incremento del 5% en la cantidad de votantes habilitados respecto a 2023, el mayor del país. En total, 581.437 neuquinos podrán emitir su voto el próximo domingo para renovar tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados.

Pero el dato más revelador surge del corazón petrolero del norte provincial. Añelo, considerado el epicentro del desarrollo de Vaca Muerta, tuvo un crecimiento del 16,66% en su padrón electoral, un fenómeno que trasciende lo político y se inscribe dentro de una transformación demográfica y económica sin precedentes.
Entre 2013 y 2025, el número de electores del departamento pasó de 7.901 a 18.386, prácticamente el doble, reflejando la llegada constante de trabajadores, familias y servicios asociados a la actividad hidrocarburífera.

“Este crecimiento no es solo demográfico, sino también económico y social”, analizó el sociólogo Daniel Schteingart. “El impacto de Vaca Muerta se ve directamente en la composición del electorado. Añelo se ha convertido en un departamento estratégico dentro del mapa político neuquino”.

Un fenómeno que trasciende Añelo

El impulso poblacional no se limita al corazón energético de la provincia. Según los registros oficiales, Los Lagos presenta un aumento del 6,1%, Pehuenches del 5,5% y Confluencia, donde se encuentra la capital, un 5,17%. En el extremo opuesto, el departamento Catan Lil se mantiene prácticamente estable, con apenas un nuevo elector respecto al padrón anterior.

El crecimiento del padrón refleja, además, el reacomodamiento interno de la población neuquina. Mientras las zonas rurales pierden peso, las localidades con mayor actividad económica y mejores servicios —como Neuquén capital, Añelo, Rincón de los Sauces o Plottier— concentran cada vez más votantes.
Actualmente, Neuquén capital reúne 235.591 electores, es decir, el 42,5% del total provincial. Le siguen Plottier con 42.399, Centenario con 36.978, San Martín de los Andes con 32.652, y los pares Cutral Co y Zapala, que rondan los 31.400 cada una. Rincón de los Sauces, otro polo vinculado a Vaca Muerta, suma 19.810 votantes.

Impacto político y proyección provincial

Para los analistas, el aumento del padrón en departamentos ligados al desarrollo energético redefine el peso electoral de Neuquén dentro del escenario nacional. No solo implica más participación, sino también una nueva composición social y económica del electorado.

El crecimiento de Añelo y otras zonas petroleras podría influir en los resultados de los comicios, en especial considerando que la provincia elegirá este año a sus representantes en ambas cámaras del Congreso.
Las fuerzas políticas han tomado nota de este cambio y reforzaron su presencia en el norte neuquino, conscientes de que cada voto en esa región puede tener un valor decisivo.

Neuquén, que históricamente combinó desarrollo energético con un perfil social dinámico, enfrenta ahora un desafío distinto: administrar el crecimiento y garantizar que la expansión económica se traduzca también en mejores condiciones de vida y mayor participación ciudadana.

El Gobierno aplazó la licitación de las represas del Comahue por pedido de las empresas

artículo anterior

Neuquén entra en la recta final: los partidos buscan los últimos votos antes de la veda

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén