Desde su implementación en 2014, el operativo de recolección de residuos voluminosos puerta a puerta en Neuquén capital ha sido una de las políticas más destacadas de la Municipalidad. En 2025, con un recorrido que comenzó el 5 de enero, este servicio ya ha pasado por 18 barrios, recolectando más de seis millones de kilos de residuos. La cobertura del operativo sigue creciendo y, según las autoridades, es una de las propuestas de limpieza urbana más ambiciosas y efectivas del país.
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana de Neuquén, destacó la importancia del operativo para mejorar la calidad de vida de los vecinos, asegurando que "es tan esencial como las obras de infraestructura". En su discurso, Haspert subrayó que el municipio ha logrado una sinergia entre diversas iniciativas de limpieza, como la recolección diaria de residuos, la erradicación de microbasurales y la gestión de los Centros de Transferencia. Sin embargo, el operativo puerta a puerta se mantiene como una de las acciones más visibles y apreciadas por los residentes.
A lo largo de este mes, la cantidad de residuos recolectados ha sido notable. En barrios como Hi.Be.Pa, donde el operativo todavía sigue en marcha, los resultados han sorprendido incluso a los mismos encargados del servicio. "Nunca habíamos recolectado tantas toneladas en un solo día, especialmente en zonas que no habíamos visitado en el último año", explicó Haspert, aludiendo al récord de más de 70 toneladas de residuos recolectadas en una jornada.
¿Cómo funciona el operativo y cuál es su impacto?
El proceso del operativo comienza mucho antes de la llegada de los camiones. Las autoridades municipales informan a los vecinos a través de folletos, inspectores municipales y mensajes en grupos de WhatsApp. El objetivo es garantizar que los habitantes puedan organizarse para deshacerse de los residuos voluminosos que acumulan en sus patios, techos o baldíos. De esta manera, se previene la acumulación de basura, que podría convertirse en un foco de insalubridad, sobre todo durante días de viento o lluvia.
Haspert también destacó la participación activa de la comunidad en el operativo. "Los vecinos de Hi.Be.Pa nos sorprendieron, guardaron los residuos con anticipación y nos esperaron. Esa colaboración es clave para el éxito del programa", indicó el funcionario. Además, aseguró que el operativo continuará en los barrios de Esfuerzo y Limay, donde esperan seguir con los altos índices de recolección.
Comentarios