En el centro de Neuquén, donde confluyen líneas de colectivos, oficinas, comercios y miles de transeúntes cada día, hay un espacio que respira distinto. El Parque Central es mucho más que un pulmón verde: es el escenario habitual de caminatas, mates, espectáculos y hasta entrenamientos improvisados. Es, para muchos, el punto de encuentro. Y ahora, también es un lugar más seguro y luminoso para vivir la ciudad de noche.

La Municipalidad completó la renovación total del sistema de iluminación del parque, con una inversión de 1.400 millones de pesos. Se instalaron 251 luminarias LED en todos los sectores, con tecnología que no solo mejora la visibilidad, sino que también reduce el consumo energético y refuerza la seguridad. Así, uno de los espacios públicos más icónicos de la capital neuquina extiende sus posibilidades de uso más allá del atardecer.

Tecnología para el disfrute y la seguridad

El proyecto incluyó una intervención completa de la red eléctrica en distintos puntos del parque. Uno de los sectores más beneficiados fue el patinódromo, un lugar clave para actividades recreativas, clases y encuentros deportivos. Allí, además de la nueva iluminación, se realizaron tareas de mantenimiento que mejoran la funcionalidad y seguridad del espacio.

Otro punto de fuerte intervención fue el sector noroeste, delimitado por las calles Olascoaga, Vecinalistas Neuquinos, San Martín y las vías del ferrocarril. En esa zona se instaló un nuevo pilar eléctrico, cámaras de inspección, tendidos de línea y más de 100 farolas LED con columnas nuevas. La renovación no solo apunta a modernizar el parque, sino a potenciar su rol como espacio seguro de circulación en horarios nocturnos.

Patrimonio y espacio público en valor

Más allá de la mejora técnica, la intervención también alcanzó lugares con valor simbólico y cultural para la ciudad. El anfiteatro “Gato Negro” y el Museo Gregorio Álvarez fueron incluidos en la renovación lumínica, junto con las sendas peatonales y sectores utilizados para actividades sociales y culturales.

Desde el municipio señalaron que esta obra se inscribe en un plan integral de modernización del espacio público, con eje en el uso eficiente de recursos y en la mejora concreta de la calidad de vida urbana. "Es una ciudad que se transforma con superávit fiscal, haciendo obras con sentido", destacaron.

Mientras la ciudad sigue creciendo hacia sus bordes, el Parque Central reafirma su rol de centro vivo, abierto y ahora también iluminado. De día o de noche, sigue siendo ese punto de pausa que, a pasos del ruido, invita a respirar.

Cámaras, multas y precios que sorprenden: cuánto cuesta un "clic" en Neuquén

artículo anterior

Desalojo frente a Casa de Gobierno: qué explicó el Gobierno de Neuquén tras la orden judicial

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén