Este lunes 28 de julio, a las 12 del mediodía, el peronismo neuquino vivirá una jornada clave. En medio de tensiones internas, se formalizará la creación del frente Fuerza Patria en la provincia, en sintonía con el armado nacional que encabezan Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. El espacio fue pensado para competir en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en las que estarán en juego tres bancas en el Senado y tres en Diputados por Neuquén.

La jugada busca más que cumplir con los plazos electorales: el armado también pretende mostrar señales de unidad en un momento delicado para el PJ provincial, que arrastra cuestionamientos judiciales por la falta de renovación de autoridades. A pesar de eso, el evento de hoy se presenta como un gesto político fuerte hacia dentro y hacia afuera del espacio.

Una foto de unidad en tiempos de tensión

El frente Fuerza Patria reúne en Neuquén a los sectores de Darío Martínez, Oscar Parrilli y Ramón Rioseco, y no se descarta que otros espacios peronistas que en el pasado fueron parte de Unidad Ciudadana también se sumen a último momento. Por ahora, no se anunciarán candidaturas: el objetivo inmediato es cumplir con la presentación del frente antes del 7 de agosto, fecha límite fijada por la Justicia Electoral para este paso formal.

La construcción de consensos se estirará hasta el 17 de agosto, cuando cierren las listas. Allí comenzará la verdadera pulseada interna: la definición de los nombres que encabezarán las boletas. En ese marco, desde el entorno de Parrilli aseguran que “Cristina pidió que se elijan candidatos con consenso y competitividad”, con una advertencia directa: “no podemos perder senadores”.

La lupa de la Justicia y el fantasma de la caducidad

La foto de unidad que hoy se intentará mostrar llega con un condicionante que pocos quieren mencionar en público, pero que en privado genera preocupación: la advertencia de la Justicia Electoral Federal, que este año ya intimó dos veces al PJ neuquino a renovar sus autoridades. La postergación de ese proceso para marzo de 2026 podría dejar al partido sin personería jurídica, y por ende, sin posibilidad de competir con su sello.

En ese contexto, la creación formal de Fuerza Patria aparece como un salvavidas legal y político. Aunque las internas siguen latentes —como es habitual en el peronismo neuquino—, hoy se prioriza la unidad frente al riesgo de quedar fuera de competencia.

Internas anuladas y reclamos cruzados: el caos libertario en Neuquén

artículo anterior

Kicillof y Massa refuerzan un mensaje de unidad para blindar el espacio tras el cierre de listas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén