El plan “Orgullo Neuquino” avanza a paso firme y sigue dejando huella en los barrios de la capital. En el sector Batilana, la Municipalidad de Neuquén encara la etapa final de pavimentación de 25 cuadras, un tramo clave que forma parte de los 3.000 frentes de obra incluidos en el programa urbano más ambicioso de los últimos años.

Con una inversión que alcanza los 1.000 millones de pesos, financiada íntegramente con fondos del superávit municipal, los trabajos avanzan con ritmo sostenido y se espera que la habilitación al tránsito se concrete antes de fin de mes.
“Esta obra va a transformar el barrio y mejorar la conexión con Alta Barda y la rotonda”, afirmó el intendente Mariano Gaido, quien anticipó que la inauguración podría realizarse “en los próximos 15 a 20 días”, junto con otros frentes en Confluencia, Valentina y Z1.

El intendente subrayó que el plan Orgullo Neuquino no se concentra en un solo punto de la ciudad, sino que abarca todas las zonas de la capital. “Estamos desarrollando este plan en todos los barrios, garantizando que el alcance sea equilibrado y beneficie a todos los sectores”, indicó Gaido.
Actualmente, las cuadrillas trabajan en Los Pumitas, Valentina Sur, Urbanización Bosh, Parque Industrial, San Lorenzo y Confluencia, lo que refleja una planificación territorial inclusiva y una visión urbana de largo plazo.

El mandatario también adelantó la realización de una audiencia pública este lunes en los barrios Pacífica, El Morro y Juvenil, donde se presentará junto a la Provincia un nuevo crédito destinado a obras de agua, cloacas y servicios básicos. Según explicó, el objetivo es sostener un crecimiento “ordenado y equitativo” para acompañar el desarrollo de cada zona de la capital.

Uno de los pilares de este avance es la administración eficiente de los recursos municipales. Gaido volvió a destacar que todas las obras del plan se financian sin recurrir a endeudamiento: “Gracias al superávit, Neuquén puede hacer estas obras con fondos propios. Es un hito en la historia de la ciudad”, remarcó.

El plan prevé continuar con nuevas etapas de pavimentación en Islas Malvinas y Villa Ceferino, alcanzando tanto los barrios históricos como las urbanizaciones más recientes.

El secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola, detalló que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida y que las obras en Batilana están “prácticamente terminadas”.
“Estamos colocando la carpeta asfáltica final y revisando toda la infraestructura subterránea para asegurar la durabilidad de los trabajos”, explicó.
Según el funcionario, este control previo permite evitar futuras roturas y garantizar una red de servicios actualizada.

Además del pavimento, se incorporaron mejoras en pluviales y cordones cuneta, con el objetivo de optimizar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos en días de lluvia. Con la finalización de este tramo, Batilana se sumará a la red vial integrada de la ciudad, mejorando la conectividad y el tránsito diario.

La Municipalidad proyecta superar las 3.000 cuadras pavimentadas antes de 2026, consolidando una transformación urbana histórica para la capital neuquina.

Javier Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y negociar el respaldo financiero para Argentina

artículo anterior

Neuquén definirá esta semana el nuevo aumento para estatales según la inflación del trimestre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén