El presupuesto del Poder Judicial de Neuquén para 2026 refleja una fuerte concentración del gasto en personal y una inversión mínima en infraestructura. De los $389 mil millones previstos para el próximo año, apenas el 0,85% —unos $3.320 millones— se destinarán a obras edilicias. La mayor parte del plan contempla remodelaciones y ampliaciones de sedes judiciales, con especial atención en los juzgados de Paz, considerados por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como el “primer contacto comunitario” con la Justicia.

El plan de infraestructura que el TSJ elevó a la Legislatura provincial incluye 16 obras distribuidas en 14 edificios judiciales. En Neuquén capital se realizarán reformas en las sedes de Leloir 686 y Rivadavia 205, donde funcionan dependencias de la fiscalía, la defensa, la Cámara de Apelaciones Civil y la Justicia Electoral.

En el edificio de Leloir, la inversión será de $426 millones y contemplará la ampliación de la sala de secuestros, mejoras de accesibilidad con un sendero podotáctil y la readecuación de los espacios de trabajo. En Rivadavia, en tanto, se destinarán $150 millones para refaccionar los pisos 4°, 5° y 6°.

La obra más ambiciosa será en Plottier, donde se construirá un nuevo edificio judicial que alojará al juzgado de Paz. El proyecto prevé una planta baja y dos niveles de oficinas, con posibilidad de sumar un piso adicional en el futuro. Se estima una inversión total de $1.000 millones, con un avance del 70% previsto para fines de 2026.

Inversiones en el interior provincial

El plan también contempla intervenciones en Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes y Chos Malal.
En Cutral Co, la sede judicial de Chubut y Misiones será remodelada por $100 millones. En Zapala, se ampliará el edificio de Zeballos 178 y 186, con una inversión de $430 millones. En Junín de los Andes, las tareas de modernización en Lamadrid y Félix San Martín demandarán $250 millones, mientras que en Chos Malal se destinarán $400 millones para ampliar la sala de audiencias penales, ante el aumento de causas y la falta de espacio físico.

En paralelo, el TSJ prevé ejecutar siete obras en juzgados de Paz ubicados en Picún Leufú, Buta Ranquil, Taquimilán, Las Ovejas, Plaza Huincul, Las Lajas y Mariano Moreno, con una inversión global de $564 millones.
En Las Ovejas, por ejemplo, se construirá un edificio nuevo bajo el sistema de paneles de madera de Corfone S.A., con 84 m² cubiertos y espacios adaptados para personas con discapacidad.

El desafío de acercar la Justicia al territorio

El TSJ fundamentó que estas obras buscan “promover la equidad territorial” y fortalecer el acceso a la justicia en zonas alejadas. Según el documento oficial, los juzgados de Paz cumplen un rol esencial al ser “el primer contacto comunitario” en localidades distantes de las cabeceras judiciales.

Pese a la limitada inversión, el Tribunal considera que el enfoque territorial es clave para mejorar la atención a los ciudadanos y dar respuesta a la creciente demanda de servicios judiciales.
El resto del presupuesto —más del 90%— se orientará al sostenimiento de la planta de personal, lo que confirma la estructura predominantemente administrativa del Poder Judicial neuquino.

César Godoy cruzó al peronismo neuquino: “Es un partido viejo, destruido y sin liderazgo”

artículo anterior

El oeste de Neuquén estrena su Parque de Dinosaurios

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén