El Tren del Valle, que une Neuquén con Cipolletti y Plottier, retoma sus viajes hoy lunes, tras una suspensión de dos años debido a la pandemia y a diversas complicaciones operativas. Esta reactivación del servicio ferroviario llega en un contexto donde el gobierno de Javier Milei planea un proceso de privatización para los ferrocarriles en el país, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de este medio de transporte.

El servicio, que es operado por Trenes Argentinos en la actualidad, tiene como objetivo mejorar la conectividad en la región del Alto Valle, pero también es parte de un cambio estructural que, según fuentes oficiales, impulsaría la entrada de operadores privados en los ferrocarriles. Esta situación se ha generado en medio de una serie de negociaciones, que incluyen una reunión pendiente entre el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, autoridades provinciales de Río Negro y las empresas Ferrosur y Trenes Argentinos.


Horarios, precios y modalidades de pago del servicio

En cuanto a los detalles del servicio, los horarios de los trenes entre Neuquén y Cipolletti se distribuyen en dos turnos por la mañana: 7:00 y 8:25, y dos por la tarde: 17:00 y 18:25. La tarifa base para estos viajes será de $470. Los boletos pueden adquirirse tanto en las boleterías como mediante la tarjeta SUBE, disponible para los usuarios de lunes a viernes, de 06:00 a 22:00.


Desafíos técnicos y medidas de control en Cipolletti

El regreso del Tren del Valle no solo está marcado por el proceso de privatización en el sector ferroviario, sino también por un desafío técnico importante: el puente ferroviario aéreo sobre la Ruta 151 en Cipolletti. Este puente ha sido históricamente un punto crítico, ya que ha sufrido varios accidentes debido a las constantes faltas por parte de los conductores de camiones que no tienen en cuenta la altura máxima permitida. Por esta razón, desde el municipio de Cipolletti se ha anunciado un plan de control para evitar futuros choques y asegurar la estabilidad del servicio.


La privatización y su impacto futuro

Mientras algunos celebran el retorno del tren como un avance para la conectividad regional, otros advierten sobre las implicaciones de la privatización. De hecho, las discusiones sobre el futuro del Tren del Valle están muy ligadas a los cambios propuestos por el gobierno, que incluyen la posibilidad de que el servicio pase a manos privadas en los próximos meses. Esto ha generado preocupación entre los usuarios y algunos sectores de la política local, que temen una eventual suba en las tarifas o una disminución en la calidad del servicio.

En este contexto, el regreso del Tren del Valle se presenta como un avance positivo para la región, pero también como un tema polémico que continuará dando de qué hablar, especialmente con los ajustes que aún faltan para garantizar la sostenibilidad del servicio en el futuro. El desenlace de las negociaciones y las decisiones sobre la privatización de los ferrocarriles serán determinantes para comprender el impacto a largo plazo de este regreso a los rieles.

El MPN se reconfigura: 20 seccionales apoyan las candidaturas de Figueroa para las elecciones legislativas

artículo anterior

Se extiende la duración del programa Viajá Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén