El Riesgo País de la Argentina volvió a romper la barrera de los 1.000 puntos este lunes, en un salto marcado por la caída del precio de los bonos de la deuda pública. El movimiento estuvo directamente relacionado con el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza.

La señal del mercado

Aunque el presidente Javier Milei ratificó que el rumbo económico “no se toca”, los inversores temen que el gobierno se vea forzado a ampliar el gasto público o enfrente problemas para cubrir los vencimientos de deuda.

La desconfianza no apareció de golpe: en las jornadas previas al comicio, el índice elaborado por JP Morgan ya se había trepado por encima de los 900 puntos, anticipando la posibilidad de un resultado adverso para el oficialismo.

Lo que viene

El salto de más de 100 puntos era el escenario que los analistas esperaban en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos. Ahora, el foco se traslada a las elecciones nacionales del 26 de octubre, que definirán la nueva conformación del Congreso.

Para el mercado, la foto bonaerense funciona como una advertencia: el presidente no tendrá un camino fácil para sostener un programa económico “market-friendly”.

Milei admitió la derrota en Buenos Aires pero ratificó que el ajuste no se toca

artículo anterior

Gaido presentó la ampliación del Paseo Costero en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA